Las becas Erasmus y su adjudicación vuelven a ser noticia, tras saltar en las redes sociales la modificación de uno de los requisitos para concederlas. En concreto, se trata del artículo segundo de la orden por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de estas becas.
En el BOE de 29 de octubre de 2013, se recoge que podrán optar a una beca Erasmus «aquellos alumnos que hayan sido beneficiarios de una beca de carácter general durante el curso 2012/2013″. Según informan desde el Ministerio de Educación, esta modificación afecta únicamente a la partida que destina el Gobierno de España a esta beca.
Las becas Erasmus se componen de tres bloques: Una parte de la cuantía proviene de los Fondos de la Unión Europea y continúa como en el curso anterior, con una ayuda de 115€ al mes de las universidades de origen al superar sus requisitos académicos; una parte complementaria que financian las distintas comunidades autónomas; y una tercera parte que financia el Gobierno de España.
La partida del Ministerio de Educación asciende a 15 millones de euros para este curso 2013/14, pero a esta ayuda no podrán acogerse los estudiantes de Erasmus que no hayan sido beneficiados con la beca general de la misma institución. Educación entiende que los alumnos becados por la ayuda general son los que más dificultadas pasan y, por eso, se ha determinado que esta partida vaya únicamente destinada a ellos.
Además, en un comunicado, el Ministerio explica que España es uno de los pocos países que dan un complemento a la beca desde el Estado. También aseguran que en este país, el número de becarios duplica la media europea, lo que provoca que el dinero que da la Unión Europea deba repartirse entre más estudiantes y las cantidades asignadas sean menores. Por otra parte, en respuesta a quienes critican que esta medida se haya tomado en el mes de octubre, desde Educación han querido expresar que en los cursos pasados, la normativa se aprobaba en noviembre y por tanto, los alumnos se iban sin conocer las cuantías que les correspondían.
Así, el hastag #ErasmusRIP lleva desde ayer siendo trending topic. Tweets críticos con la decisión, otros de estudiantes sorprendidos e incluso de algunos que estando ya en sus destinos, lamentaban tener que volver, por no poder mantenerse económicamente.
En este sentido, Raúl Moreno, presidente de la Coordinadora Andaluza de Representantes de Estudiantes (CARE), ha explicado a Aula Magna que lo que está sucediendo «es un drama, los estudiantes se habían esforzado por lograr sus plazas y ahora les han truncado el año». La Junta de Andalucía concede desde hace años un complemento económico a los becarios Erasmus, el año pasado se decidió que estos complementos se dieran en bloques por países de destino, dependiendo del nivel de vida de estos países. Ahora, la Junta ha asegurado que mantendrá los complementos de los universitarios andaluces, aunque tendrán que estudiar nuevas fórmulas. «El resto de estudiantes de España están en peor situación» lamenta Raúl Moreno.
El 75 por cien de los erasmus andaluces se quedan sin la beca del Ministerio. Casi 6000 afectados que ven el curso arrebatado #ErasmusRIP
— Raúl Moreno (@Raul_MGutierrez) November 4, 2013
Además, ya se ha lanzado una campaña de recogida de firmas en Change.org, que ya ha conseguido más de 19.000 apoyos. El texto de la petición dice lo siguiente: «Que el Ministerio de Educación cumpla el compromiso reflejado en los contratos de subvención con los estudiantes Erasmus y abone el dinero que se les había prometido a los miles de alumnos que ya están en el extranjero y contaban con esa ayuda. Que el Gobierno rectifique también la decisión de hacer esta medida permanente y la ayuda a los Erasmus sin beca general se mantenga para cursos sucesivos. Sólo así se puede garantizar la continuidad de un programa que contribuye al acercamiento a otras culturas, el aprendizaje de idiomas y el intercambio de conocimientos con el resto de países del mundo».
Las universidades se están poniendo en contacto con los estudiantes que ya están en sus destinos, para informarles de la nueva situación. Ahora tendrán que valorar si con la cuantía económica de la Unión Europea y en el caso de Andalucía, con el complemento que da la Junta, podrán mantener su plaza o si, por el contrario, se verán obligados a volver. Por su parte, los diferentes Consejos de Estudiantes también han enviado sus propios comunicados, rechazando esta nueva situación y lamentando el «varapalo que van a sufrir estos alumnos, que reciben esta noticia, no como un anuncio, sino discretamente publicada en el BOE«.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte deja tirados a los estudiantes Erasmus meses después de haber comenzado el curso académico.
— CEUNE (@CEUNE_) November 4, 2013