La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Museo Picasso Málaga se unen de nuevo para organizar el seminario internacional ‘Picasso y las artes aplicadas’, que tendrá lugar los próximos 17 y 18 de noviembre en el Auditorio del Museo. Este seminario, gratuito y al que se puede asistir online o presencialmente, está dirigido por Pepe Karmel, profesor de Historia del Arte de la New York University, y contará con expertos como el profesor Néstor García Canclini, el director artístico del Barbican Center Will Gompertz o la investigadora Clare Finn.
¿Sigue vigente el clásico debate entre las llamadas alta y baja cultura? ¿En qué términos se llevan a cabo las colaboraciones entre artistas y artesanos en la producción de objetos seriados? ¿Hasta qué punto estas exclusivas obras de arte se conciben para ser utilizadas? Textiles, cerámica, joyería, mobiliario, moda, vidriería, papel pintado y elementos arquitectónicos, entre otras manifestaciones artísticas comúnmente diseñadas por su utilidad y uso en la vida diaria han sido y siguen siendo campos de experimentación para muchos creadores.
Pablo Picasso destaca entre ellos, por lo que el objetivo de este seminario es dar a conocer su interés y el de otros artistas por la obra seriada y abordar las problemáticas derivadas de la relación entre el convencional arte del museo y las artes aplicadas en nuestros días.
En la presentación han participado Diego J. Vera Jurado, director de la FGUMA, y José Lebrero Stals, director artístico del Museo Picasso Málaga. Ambos han mostrado su satisfacción por esta alianza que promueve el conocimiento y el estudio sobre Picasso y han deseado obtener el mismo éxito del primer seminario conjunto, “Guernica. Pervivencia de un mito”, que contó con 250 personas inscritas.
La colaboración entre artistas y artesanos o fabricantes, la relación entre la idea o el proyecto y la ejecución o la técnica, el espacio físico del estudio y el lugar de producción y la obra única y la obra múltiple serán temas a abordar durante estas jornadas.