19.2 C
Málaga
21 abril, 2025
OpiniónUniversidad Jaén

El peso del gerente es grande, pero si se hacen las cosas bien, se puede impactar de forma muy positiva en los demás

El peso del gerente es grande, pero si se hacen las cosas bien, se puede impactar de forma muy positiva en los demás

La definición más clásica y, también más institucional, recoge que el gerente de una universidad pública es la persona que planifica, dirige, organiza y controla las responsabilidades clave relacionadas con la administración de la educación superior. Por lo tanto, cuenta con un amplio abanico de funciones. Por lo tanto, el peso del cargo es grande, pero conlleva el privilegio de que, si se hacen las cosas bien, se puede impactar de forma muy positiva en la gente y en sus vidas y es una forma de servir a los demás.

Las principales competencias, y también las más conocidas, tienen que ver con la gestión administrativa, es decir, la coordinación y supervisión de las actividades relacionadas con las finanzas, con las compras y con los recursos humanos. De hecho, el gerente, que es el jefe superior del PTGAS, participa en la selección, contratación y gestión del personal de gestión y administración de la Universidad. Por lo tanto, supone una gran responsabilidad.

Es imprescindible, en este sentido, velar por el cumplimiento normativo de las diferentes leyes y regulaciones locales, regionales, nacionales e internacionales aplicables en el ámbito educativo y administrativo. También en la prevención de riesgos laborales, para promover entornos de trabajo seguros y saludables.

El otro gran pilar competencial de un gerente de Universidad pública es la gestión financiera, encaminada fundamentalmente a la elaboración y administración del presupuesto para asegurar que se utilicen de forma eficiente los recursos financieros disponibles. Lógicamente, implica la planificación y la supervisión de los gastos, así como la presentación de informes financieros y de rendición de cuentas.

Y muy vinculado a todo lo anterior están las funciones relacionadas con el desarrollo estratégico. Aunque de forma más tangencial, el gerente debe colaborar en el desarrollo de planes de futuro de la institución, identificando metas y objetivos a largo plazo. En este campo, es fundamental la participación y la colaboración con el resto de órganos de Gobierno, como el Consejo Social y el Claustro, para escuchar a la comunidad universitaria y tomar decisiones importantes. Uno de los ejemplos más claros de este tipo de situaciones es el desarrollo de infraestructuras. Se tiene que asegurar que la Universidad cuente con instalaciones actualizadas, modernas y que cumplan con los estándares necesarios.

Al respecto, también es responsabilidad de un gerente mantener relaciones institucionales efectivas con otras administraciones educativas, con organismos gubernamentales, con empresas y otras entidades y colectivos. El objetivo de estos vínculos es fomentar un entorno favorable a la enseñanza, la investigación y el aprendizaje, promoviendo la participación y el compromiso de la comunidad académica.

A modo de resumen, es fundamental que el gerente de la Universidad tenga un profundo conocimiento del sistema educativo, así como habilidades de liderazgo, gestión y comunicación efectiva. La capacidad para adaptarse a cambios, trabajar en equipo y tomar decisiones estratégicas son aspectos esenciales para tener éxito en esta misión. En definitiva, las decisiones, buenas o malas, que adopte un gestor tienen el poder de transformar el rumbo de la organización.

Nicolás Ruiz, Rector de la Universidad de Jaén (UJA)

Otras noticias de interés

Ciencias de la Salud de la UJA celebra su festividad

Alexis Ojeda

Gobierno y Universidad: encantados de entenderse

Aula Magna

La UAL, decisiva en el desarrollo económico y social

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies