Desde su aprobación en 2021, el Plan Estratégico de la UAL 2021-2024 marca los retos de la institución almeriense en el horizonte de 2024. Una hoja de ruta que cuenta con 5 ejes estratégicos (Personas, Docencia y Formación, Investigación y Transferencia, Impacto en el Entorno y Campus e Infraestructuras) y 6 líneas estratégicas (Innovación y Mejora, Internacionalización, Liderazgo Cultural, Recursos Gobierno y Compromiso Social, Salud y Sostenibilidad, y Digitalización), que contribuyen transversalmente en cada uno de estos ejes.
De este modo, la evaluación actual de los 95 indicadores del Plan Estratégico de la UAL, asociados a los 28 objetivos estratégicos, muestra que el proceso de implantación y los avances en estos ejes y líneas estratégicas son significativos.
Sobre ello, el vicerrector de Planificación Estratégica y Profesorado de la Universidad de Almería, José Céspedes, asegura que “en su primer año, el Informe de Seguimiento muestra los avances en la implantación y alcance de los objetivos estratégicos marcados. El 32,63% de los indicadores establecidos se encuentran actualmente en los valores objetivo para 2024. Estos resultados permiten afirmar que, tras el período de pandemia, la UAL ha arrancado con fuerza en el despliegue del plan estratégico. El esfuerzo institucional ha sido importante para desarrollar acciones y contribuir al logro de los objetivos estratégicos, lo que permite ser optimista de cara a un alto nivel de cumplimiento para el final del plazo temporal marcado: 2024”.
Por tanto, dando cumplimiento a los compromisos del equipo de gobierno de la UAL, la Oficina del Plan Estratégico elabora anualmente este informe de seguimiento que está disponible en la página web del propio Plan Estratégico de la Universidad de Almería 2021-2024.