29.9 C
Málaga
24 junio, 2025
AndalucíaMálaga

El Proyecto Bürohack de la UMA ha sido seleccionado por su mejora de la experiencia burocrática

El proyecto Bürohack ha sido seleccionado por el PIA

El proyecto Bürohack, diseñado por miembros de la Universidad de Málaga, ha sido seleccionado por el Programa de Innovación Abierta (PIA), de la Fundación COTEC, para recibir apoyo, darle forma y conseguir así mejorar la experiencia burocrática del usuario. Este reconocimiento sólo lo han obtenido 24 de los 1.879 trabajos que presentaron su candidatura al mencionado programa.

Este proyecto está promovido por Rafael Ventura, vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento; José María Alonso Calero, director de Secretariado de Cultura de la Innovación y José Manuel Doblas, jefe de Servicio de Calidad de la Universidad de Málaga. El proyecto Bürohack busca ayudar al usuario, pero contando con la colaboración del burócrata para construir un modelo entre ambas partes que facilite los trámites administrativos entre ciudadanos y funcionarios. Así mismo, tal y como afirma el profesor Alonso,  la finalidad es hackear de manera ética a un ‘enemigo común’ para el ciudadano, que no es otro que la burocracia.

“Resumiendo: queremos mejorar y cambiar la experiencia burocrática del usuario, pero con la complicidad del burócrata, evidenciando los errores sin amenazar su posición y tratando de construir un modelo afín a ambas partes”, señala Alonso, quien además añade que

“de manera sutil, queremos introducir en primera instancia una mejora visual, que es siempre bien recibida; y en segundo lugar, queremos evidenciar los errores para atacar las mejoras estructurales”

Además del Proyecto Bürohack, los nuevos Proyectos de Innovación Abierta incluyen programas de inclusión social, desarrollos educativos y de salud, impacto de la robótica, propiedad intelectual, noticias falsas, digitalización de procedimientos burocráticos, desarrollo de indicadores o retos tecnológicos en el ámbito sindical.

Fundación Cotec

Los 24 nuevos proyectos de La Fundación Cotec han sido seleccionados de entre cerca de dos mil candidaturas y provienen de universidades, consultorías, asociaciones, empresas u organismos internacionales, entre otros. En total se han visto beneficiadas 12 entidades privadas y 12 públicas, con participación de nueve comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia, Baleares, Extremadura, Aragón, Valencia y Castilla y León). Uno de los proyectos seleccionados se desarrollará en México.

Otras noticias de interés

Arranca una temporada llena de sorpresas en Uniradio Jaén

Guillermo Pedrosa

Sumérgete en el Prado y viaja en el tiempo para conocer otras épocas

Alexis Ojeda

Alumnado de la UNIA conoce las prácticas de un olivar ecológico y los ciclos de nutrientes

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies