Este viernes, 22 de septiembre, arrancaba de forma oficial la campaña electoral por el Rectorado de la Universidad de Almería. Jornada en la que José Céspedes, uno de los dos candidatos que optan a dirigir la institución almeriense, eligió el Auditorio de la UAL para dar a conocer su programa, del que ya adelantó unas breves pinceladas cuando presentó su candidatura.
De este modo, ante un patio de butacas completamente abarrotado (incluso con personas sentadas en las escaleras), Céspedes se mostraba abrumado por tal acogida y agradecido puesto que “el apoyo, el compromiso y la ilusión ha sido clave para presentarme”, señalaba. Así, con ese respaldo recibido, asegura que “somos capaces de realizar un nuevo impulso. Capaces de avanzar con un proyecto compartido y flexible que nos va a permitir ir adaptándonos a los cambios que ocurran en el futuro para seguir construyendo. Pero siempre teniendo en mente una visión a largo plazo de lo que queremos que sea nuestra Universidad de Almería”.
Palabras con las que, junto a un breve repaso a su carrera profesional y académica, estrechamente ligada a la UAL, José Céspedes insistía en que “estoy convencido de que puedo aportar un conocimiento profundo de la universidad, de las demandas de todos y de todas”. Hecho que ha dado lugar a elaborar “un programa electoral ganador y ambicioso realizado por la universidad para la universidad y la sociedad, basado en las personas, abarcable, realizable, realista y que vamos a materializar con total seguridad en los próximos 6 años”.
La UAL de José Céspedes
“Abierta, innovadora y referente por la formación integral que proporciona a sus estudiantes, por su investigación, por su transferencia e intercambio de conocimiento con la sociedad, al mismo tiempo que se convierte en un referente cultural”. Así es la Universidad de Almería que imagina José Céspedes y que pretende realizar si el próximo 6 de octubre recibe en las urnas el respaldo que necesita. Todo ello gracias numerosas propuestas que “impulsan una universidad igualitaria, inclusiva, que se preocupa por el bienestar de toda la comunidad universitaria y que no deja a nadie atrás”.
Proyecto ambicioso, como ya avanzaba al inicio de su intervención, con el que también hacer de la Universidad de Almería una institución “comprometida con mejorar la sociedad y que contribuya a la resolución de los grandes problemas de nuestro tiempo”. Cualidades y áreas de crecimiento y mejora donde también cobrarán especial protagonismo la internacionalización y la movilidad, la sostenibilidad, o la promoción de la salud y el deporte, entre otros muchos puntos. Así, su programa ofrece un modelo de universidad con “una visión compartida por todos, que no tengo la menor duda que con vuestro apoyo vamos a convertir en realidad”.
Misiones fundamentales y líneas transversales
Durante la presentación de su programa, José Céspedes ha expuesto cuáles son sus 4 misiones fundamentales y las 6 líneas transversales de su proyecto. Así, en el ámbito de la Docencia y la Formación, su idea establece una serie de propuestas ligada a alcanzar la excelencia y convertir a la UAL en un referente de nivel internacional. Para ello, se incrementará la oferta de títulos de grado, másteres duales, dobles títulos o itinerarios abiertos de formación para determinadas especialidades en base a las propuestas que realicen los Centros de la UAL o la sociedad a través del Consejo Social.
Por otro lado, como una muestra de las múltiples propuestas de su programa, en el ámbito de la Investigación Céspedes mencionó el incremento de la dotación del Plan Propio de Investigación y la incorporación de ayudas para una cuestión que es “trascendente” en su propuesta como “que nadie se quede atrás en el desarrollo de una investigación de calidad y que contribuya a elevar el crecimiento y el potencial de la Universidad de Almería”. Objetivos que también cuenta con la creación de una Oficina de Proyectos Internacionales para apoyar a los investigadores en la concurrencia de convocatorias, la gestión y el desarrollo de sus proyectos.
Asimismo, en materia de Transferencia e Intercambio de Conocimiento, el candidato repasó algunas de las propuestas recibidas e incluidas en su hoja de ruta. Una de ellas, como ejemplo, sería la de dotar a la OTRI con una estructura de gestión, con los medios materiales y humanos necesarios, para abordar de forma eficiente y eficaz los retos de asesoramiento en distintas cuestiones como patentes, contratos de investigación o creación de empresas o spin-off que partan de la propia Universidad. Además, “vamos a crear un punto de atención a las empresas, pero también un punto de atención a las entidades, para facilitar la colaboración en los ámbitos de formación, investigación, transferencia, patrocinio y mecenazgo”, ha señalado. Un impulso que llegará también al Emprendimiento “a todos los niveles consolidando las estructuras que actualmente tenemos y vamos a crear nuevos espacios para incrementar aún más, con la colaboración de la sociedad, la posibilidad de crear no solamente empresas, sino también entidades sin ánimo de lucro”.
Por último, la cuarta misión fundamental de la Universidad incluida en el programa de José Céspedes es la Cultura. Un apartado de gran relevancia para la que tienen previsto crear nuevas Aulas de cultura; ofrecer novedosas actividades culturales dentro y fuera del campus universitario para abarcar toda la provincia; instaurar la figura de los embajadores culturales, así como proyectos de participación de talento estudiantil; o apoyar la creación de clubs y asociaciones culturales.
En cuanto a su modelo de gobierno, “la participación es una cuestión esencial para mi candidatura y para el proyecto de la Universidad de Almería del futuro”. Así, entre las medidas a desarrollar estaría la realización de un nuevo Plan Estratégico “con una visión compartida”, como señalaba al principio de su discurso, incorporando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Plan que también abogará por simplificar las tareas administrativas y burocráticas con las nuevas tecnologías digitales, “siempre dentro de la legalidad y la trazabilidad de los procesos”; así como la creación de estructuras que faciliten la participación en la toma de decisiones potenciando el diálogo abierto con toda la comunidad universitaria.
Líneas maestras donde la igualdad, la inclusión, la diversidad y la conciliación son piezas fundamentales para José Céspedes. Medidas transversales de su programa que también pasan por la internacionalización a todos los niveles (títulos, investigación, ferias, convocatorias,…) y la cooperación internacional; por hacer de la UAL un campus sostenible mejorando todas sus infraestructuras, instalando equipamientos para el autoconsumo de energías renovables o a través de un Plan de Movilidad Sostenible; o fomentar la vida universitaria y el bienestar de toda la comunidad universitaria con un impulso a la Unidad de Atención Psicológica, mejorando la señalética dentro del campus o ampliando la oferta deportiva y su participación en competiciones nacionales e internacionales.
Las personas, eje central para José Céspedes
Desde que decidió presentarse a las elecciones al Rectorado de la UAL, José Céspedes ha señalado en repetidas ocasiones que las personas son el eje central de su programa. Por este motivo, el pasado viernes también quiso hacer hincapié en algunas medidas concretas destinadas a los distintos colectivos que conforman la Universidad de Almería. Propuestas amparadas bajo las líneas transversales de su programa, pero que “de alguna manera impactan de manera importante en cada colectivo”.
Así, comenzando con la ‘Sociedad y medio ambiente’ como un colectivo cuyas demandas que la Universidad tiene que atender e intentar solventar los problemas que plantean, José Céspedes señalaba diversas medidas concretas. Entre ellas, la integración de los ODS en todos los ámbitos (formación, investigación, cultura,…) “para que la UAL contribuya a los grandes retos sociales de nuestro momento”. Apartado donde también plantea la creación de nuevas Cátedras y Seminarios Permanentes; o un programa de voluntariado corporativo.
A continuación, fue el turno de los ‘Estudiantes’, colectivo que “son la esencia de la Universidad y sin los que esto no sería universidad”, apuntaba Céspedes. Para ellos “tenemos muchas propuestas”, comenzando en el Acceso y siguiendo por su desarrollo de toda su vida universitaria e incluso como egresados o futuros estudiantes de Formación a lo largo de toda la vida. Un sector muy amplio de la Universidad de Almería, para el que han ideado acciones que pasan por el incentivo de becas y ayudas (estudios, transporte, manutención, alojamiento,…), cursos de idiomas y más destinos de movilidad internacional, más espacios y horarios para practicar deporte, una oferta cultural y de ocio,… actividades que fomentarán también la vida en el campus durante todo el día, con la Casa del Estudiante como punto de encuentro. Puntos incluidos en el programa del candidato entre los que también hay tiempo para el transporte y la movilidad sostenible, el acondicionamiento del campus con más espacios de sombra o, como pilar clave, la representación estudiantil y la participación del alumnado en el día a día de la Universidad.
Por otro lado, llegando al sector del Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS, antes conocido como PAS), José Céspedes adelantó que en su programa hay compromisos que pretende cumplir, como el de especialización, formación previa y continua, el relevo generacional o el reconocimiento de su trabajo con la recuperación de derechos y el cumplimiento de los compromisos retributivos. Además, implantará el teletrabajo en el primer trimestre de 2024, se llevará a cabo una adaptación de la estructura y RPT y se pondrán en marcha planes de flexibilización horaria para facilitar la conciliación. Propuestas a las que se sumará la creación de la figura del gestor del teletrabajo o la reducción de la carga burocrática, como mencionaba antes, mediante la incorporación de más personal especializado y más coordinación entre los órganos implicados en la gestión.
Por último, las personas que componen el sector del Personal Docente e Investigador (PDI y PI) también son prioritarias para Céspedes. De este modo, está previsto en su programa un Plan de Estabilización y Promoción de la Plantilla, así como medidas específicas para garantizar el relevo generacional del PDI o la mejora de sus condiciones de trabajo a través de más apoyo en la gestión administrativa y espacios de trabajo más confortables, por citar algunas de las muchas medidas.
Asimismo, además de una reducción en la carga administrativa, asegurará la actividad investigadora con vías de financiación complementarias al Plan Propio de Investigación. Recursos que irán destinados a la investigación, la transferencia de conocimiento, a la creación de un mapa de expertos que sirvan como nexo de unión o la elaboración de estrategias diferenciadas para los principales sectores de producción de la provincia, entre muchas otras.
Por tanto, con un programa electoral como este, y con múltiples medidas orientadas a la mejora de la Universidad de Almería y de su comunidad, José Céspedes se ha mostrado muy convencido de que “vamos a ganar estas elecciones con vuestro voto, con el voto de miles de personas que forman parte de la comunidad universitaria y que comparten nuestro proyecto”. Razón por la que, como colofón final, “os animo a todos y a todas a participar intensamente en esta campaña electoral y, por supuesto, a ir a votar el día 6 de octubre”.
#EleccionesUAL El candidato José Céspedes ha elegido el Auditorio de @ualmeria para dar el pistoletazo de salida a su campaña. Y lo ha hecho presentando medidas concretas y líneas esenciales de su programa ante un público que ha desbordado el lugar. #PorLaUALDelFuturo pic.twitter.com/IFFGsIcCz3
— Aula Magna (@AulaMagna) September 22, 2023