El Proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, suma a la Universidad de Cádiz a las instituciones que colaboran para mejorar los conocimientos de los ciudadanos en materia de finanzas. La llegada de la UCA da presencia al Proyecto Edufinet en todas las provincias andaluzas.
En total, son 14 las universidades que colaboran en este programa de educación financiera, entre ellas también una portuguesa. Además, cuenta con casi una decena de entidades y organizaciones empresariales. A través de este convenio de colaboración, firmado por el rector de la UCA, Eduardo González Mazo; el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, y el director de Relaciones Institucionales y con Grupos de Interés y Sociales de Unicaja Banco, Fernando Ríos, el Proyecto Edufinet y la Universidad de Cádiz acuerdan fomentar la educación financiera de la ciudadanía en general, con especial atención a los estudiantes universitarios.
El trabajo a desarrollar se basa en las siguientes líneas estratégicas:
- Educación financiera para la ciudadanía: el Proyecto Edufinet se encuadra en la iniciativa lanzada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Europea y distintas instituciones nacionales e internacionales tendente a difundir conocimientos financieros entre los ciudadanos.
- Para universitarios: un colectivo de especial relevancia, que, por tanto, necesita actuaciones específicas.
- Y para empresarios y emprendedores: un ámbito de especial importancia, siendo el propósito proporcionar a este sector los contenidos que les puedan resultar de utilidad en su operativa diaria.
Dentro de las acciones que se llevaran a cabo, el Proyecto Edufinet organziará distintas acciones formativas (presenciales y online), tales como conferencias, congresos, seminarios, jornadas y cursos; la realización de estudios, o la publicación de libros.
Edufinet, más de una década de trabajo
El Proyecto Edufinet se puso en marcha a finales de 2007, aunque comenzó a desarrollarse en 2005, en el seno de Unicaja, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía y la de Málaga. De este modo, se convirtió en una de las entidades financieras pioneras en España en poner en marcha una iniciativa de este tipo. Un trabajo que ha tenido como recompensa la obtención de varios premios.
En la actualidad, participan en el Proyecto Edufinet un total de 14 instituciones universitarias. Además de la UNIA, la UMA y la UCA, se encuentran la Universidad Pablo de Olavide, la de Jaén, la de Córdoba, la de Almería, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la de Salamanca, la de León, la de Huelva, la portuguesa del Algarve, la de Granada y la de Burgos.
Desde la puesta en marcha de Edufinet, más de 127.600 personas han participado en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias llevados a cabo, de las que 89.000 lo han hecho a través de las Jornadas Educación Financiera para Jóvenes. Asimismo, la página web www.edufinet.com, donde se ofrece información sistemática y práctica, cuenta desde esa fecha con más de siete millones de visitas acumuladas, con accesos procedentes de casi 180 países.
Adicionalmente, se crearon dos portales de contenido temático específico: el primero de ellos, dirigido al colectivo de empresarios y emprendedores (Edufiemp), y el segundo, de educación financiera para jóvenes (Edufinext). También destacan las publicaciones, que son otro de los pilares del Proyecto Edufinet, resaltando la ‘Guía financiera’ y la ‘Guía financiera para empresarios y emprendedores’.