Hace un tiempo era muy normal ver a mariposas revolotear por la ciudad. Pero, la pérdida de la biodiversidad está haciendo que cada vez se observen menos insectos en el día a día. Así, es importante que los alumnos sean conscientes de la importancia que los insectos tienen en la sostenibilidad ambiental. El alumnado de cinco años de la Escuela de Educación Infantil Cruz de Juárez de la capital cordobesa ha podido estudiar la tipología, morfología y características de los insectos en general y de las mariposas en particular.
Bajo el proyecto ‘Infa- Ciencia. De las niñas de hoy a las científicas de mañana’, los alumnos recibieron una experiencia educativa, en torno a la figura de la naturalista y entomóloga alemana Maria Sibylla Merian. Para empezar, el alumnado, desde una asamblea, trataron la vida de Merian y la relevancia de sus estudios de descripción e ilustración de la metamorfosis de las mariposas.
Después, las alumnas del Grado de Educación Infantil desarrollaron cuatro experimentos. La primera de las experiencias consistió en la observación de una colección de mariposas y otros insectos conservados en metacrilato a través de la que el alumnado pudo conocer características específicas y aprender a nombrar especies y diferencias a través de la comparación. En segundo lugar, se puso en práctica lo aprendido mediante la resolución par parte de niños y niñas de rompecabezas con fotografías de mariposas.
Buscar en el patio insectos para observar y clasificar
La tercera actividad permitió profundizar en la metamorfosis de la mariposa monarca a través de una secuencia desordenada de las fases del proceso que requería del trabajo en equipo para su resolución. Por último, el alumnado salió al patio en busca de insectos para observar y clasificar. Tras la exploración entre plantas y árboles y el descubrimiento de mariquitas, escarabajos y hormigas, el alumnado se sintió más en sintonía con la científica alemana.