16.6 C
Málaga
30 abril, 2025
Nacional

El SEPIE impulsa el programa Erasmus+ con unas jornadas de cooperación

El SEPIE impulsa el programa Erasmus+ con unas jornadas de cooperación

Los proyectos Erasmus+ de Asociaciones para la Cooperación (Acción Clave 2) constituyen uno de los pilares fundamentales del Programa. Si bien Erasmus+ es muy conocido por los proyectos de movilidad, la cooperación forma parte inherente de su esencia. Gracias a ella, se permite a los participantes de este tipo de proyectos adquirir experiencia en cooperación internacional y consolidar sus capacidades, pero también producir resultados tangibles innovadores de gran calidad que contribuyan a la mejora de cada sector educativo.

En este contexto, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Agencia Nacional del programa Erasmus+ en España en los ámbitos de la educación y la formación y organismo adscrito al Ministerio de Universidades, ha organizado en colaboración con la Universidad de León las ‘Jornadas de apoyo inicial para Asociaciones para la cooperación (KA220 y KA210), convocatoria Erasmus+ 2023’, dirigidas a coordinadores de este tipo de proyectos en todos los sectores educativos en toda España.

A estas jornadas, que se han celebrado los días 15 y 16 de noviembre en formato presencial en salón de actos de la Escuela de Ingenierías (Industrial, Informática y Aeroespacial) de la Universidad de León, han asistido unas 200 personas de toda la geografía española, a quienes se les ofrecerá formación sobre las dos acciones clave que se enmarcan dentro de las Asociaciones para la cooperación Erasmus+:

Asociaciones de cooperación (KA220), en todos los sectores educativos, cuyos objetivos principales son: permitir que las organizaciones incrementen la calidad y pertinencia de sus actividades, para poder así adquirir experiencia en cooperación internacional y desarrollar y fortalecer las capacidades de las instituciones involucradas; crear redes transnacionales y producir resultados conjuntos con una dimensión europea.

Asociaciones a pequeña escala (KA210), en los sectores de Educación Escolar, Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, concebidas para fomentar la cooperación trasnacional a nivel europeo entre organizaciones pequeñas y/o con menos experiencia en el programa Erasmus+ 2021-2027. De esta forma, se atrae y se amplía su acceso al Programa.

Erasmus+ 2023

En la convocatoria Erasmus+ 2023, el SEPIE ha adjudicado 38,13 millones de euros para financiar 202 proyectos de Asociaciones para la cooperación, de los cuales, 75 pertenecen al ámbito de la Educación Escolar, 50 al de la Formación Profesional, otros 50 al de la Educación de Personas Adultas y 27 al de Educación Superior.

Cabe destacar que, del total asignado, 33,27 millones de euros, van destinados a financiar proyectos de Asociación de cooperación (KA220), que cuenta con 35 proyectos subvencionados en Educación Escolar, 26 en Formación Profesional, 29 en Educación de Personas Adultas y 27 en Educación Superior.

Por otro lado, los proyectos de Asociaciones a pequeña escala reciben una financiación de 4,86 millones de euros, distribuidos en 40 proyectos en Educación Escolar, 14 en Formación Profesional y 27 en Educación de Personas Adultas.

El acto inaugural ha sido presidido por el rector de la Universidad de León, Juan Francisco García, y por la directora de la Unidad de Apoyo a Dirección del SEPIE, Amaya Cal, acompañados por el director de la Unidad de Educación Superior de la Agencia Nacional SEPIE, José Manuel González.

La directora de la Unidad de Apoyo a Dirección del SEPIE, Amaya Cal, ha destacado “el continuo compromiso e interés que existe en el programa Erasmus+ en España en su Acción Clave 2”. Además, ha continuado diciendo que “la asignación final de fondos en la convocatoria de 2023 ha sido de 38,13 millones de euros, cerca de 7 millones más que en la anterior convocatoria en 2022, por lo que, durante este encuentro, analizaremos los compromisos que asumís tanto con nuestra Agencia, como con la Comisión Europea en lo que respecta a la gestión de los fondos europeos y os ofreceremos claves para asegurar una puesta en marcha exitosa de vuestras propuestas”.

Por su parte, Juan Francisco García Marín, rector de la Universidad de León, ha agradecido al SEPIE la organización de estas jornadas y ha resaltado que “la internacionalización de la educación es una pieza fundamental para la Universidad de León y el programa Erasmus+, que va más allá de las movilidades, fomenta la cooperación para así conseguir que las universidades sigan creciendo”.

Año Europeo de las Competencias

La Comisión Europea adoptó como propuesta que 2023 sea el Año Europeo de las Competencias, ya que la doble transición ecológica y digital está creando nuevas oportunidades para las personas y la economía de la Unión Europea.

En este contexto, los proyectos y las actividades en el marco de la convocatoria 2023 de Erasmus+ seguirán contribuyendo al compromiso de la UE con el perfeccionamiento y reciclaje profesional, aportando así una valiosa contribución a la propuesta de hacer de 2023 y mitad de 2024 el Año Europeo de las Competencias como continuación del Año Europeo de la Juventud.

A partir de este 2023 se dará, de este modo, un nuevo impulso al aprendizaje permanente, promoviendo una inversión mayor, más eficaz e inclusivo en formación y mejora de las competencias, con el objetivo de que correspondan a las necesidades del mercado laboral; adecuando las aspiraciones y capacidades de las personas a las oportunidades en el mercado laboral y atrayendo a personas de terceros países con las competencias que necesita la UE.

Este hecho es muy relevante para España durante este segundo semestre de 2023, puesto que asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea, que apuesta firmemente por el fortalecimiento del papel de la Unión Europea como un actor global de primer orden en la esfera internacional, además de estar dispuesta a trabajar por una Europa más unida, más autónoma, más estratégica y más justa.

En este contexto, en 2023, nuestro país se ha situado en los primeros puestos en recepción de solicitudes de proyectos de Asociaciones para la cooperación. Se recibieron un total de 1.246 solicitudes para proyectos KA2 de Asociaciones para la cooperación, suponiendo un incremento de solicitudes del 39 % en relación al año 2022.

Otras noticias de interés

Arde Bogotá, Varry Brava o Delaporte darán voz a los 25 años de la URJC

Vicente Antonio Roca

Analizan la viabilidad del distanciamiento social como estrategia para mitigar la expansión del coronavirus

Alexis Ojeda

Un modelo para la gestión sostenible del turismo en la Antártida

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies