Desde hace unos años, UAL Deportes ofrece un programa de ejercicio físico supervisado para los trabajadores y usuarios de la Universidad de Almería de manera gratuita. La actividad se realiza en espacios especialmente diseñados para ello y las sesiones de entrenamiento están dirigidas por entrenadores-colaboradores, alumnos de último curso del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que están realizando un programa formativo complementario a sus estudios. Este curso, UAL Activa, no solo regresa con fuerza, sino que se consolida, gracias al peso que le han aportado los resultados obtenidos desde su lanzamiento. En este tiempo han sido varios los aspectos que, desde el Servicio de Deportes, han ido perfeccionando para que su relación con la comunidad universitaria se convierta en estable y sea más fructífera.
El director del Servicio de Deportes de la Universidad de Almería, Pedro Jesús Núñez, expone que UAL Activa ha sido una gran apuesta por parte de la universidad para difundir prácticas y estilos de vida saludables. Así, matiza que este curso «se han retocado aquellas cosas que hemos visto necesarias para terminar de perfilar las características de un programa que se consolida en la universidad y va a ser estable anualmente, siendo una de las principales cuestiones dar protagonismo a ese espacio de aprendizaje, de formación complementaria, con participación de alumnos». En esa línea, Pedro Núñez recuerda que «no solo se pretende dar este servicio de actividad física a la comunidad universitaria, sino ofrecer un programa de aprendizaje teórico-práctico», sin dejar en el olvido que «se trata de un programa cuyo objetivo principal es fomentar la transferencia del conocimiento hacia dicha comunidad y desarrollar espacios de co-aprendizaje donde los alumnos universitarios puedan formar parte activa de su propia formación y la de sus compañeros». Es por ello que «para su ejecución se cuenta con la colaboración del Grupo de Investigación CTS 1024 Sport Research Group, cuyos integrantes son los encargados de llevar a cabo la propuesta».
Microgrupos
Uno de los avances destacados de UAL Activa, según el director de UAL Deportes, es la creación de ‘microgrupos’ de entrenamiento. Los usuarios, a través de una pequeña encuesta, tienen la posibilidad de rellenar su disponibilidad horaria y los objetivos que buscan con el programa, de esta manera se le asigna un grupo homogéneo, en función de sus metas, junto a un entrenador que los evaluará y dirigirá el 100% de los entrenamientos, dos veces por semana con el fin de mejorar su composición corporal, condición física, calidad de vida e incrementar el nivel de actividad física. Los grupos de entreno se conforman con entre tres y cinco personas como máximo, respetando el objetivo original de “ofrecer a todos los miembros de la comunidad universitaria una actividad orientada a mejorar su actividad”. Con UAL Activa “se matan muchos pájaros de un tiro” y se ponen las bases sólidas para pensar en muchas más metas: “Algún día también será una UAL abierta al mar, con deportes náuticos”, afirman desde UAL Activa. Se piensa en seguir creciendo, si bien ya es muy visible “el boom de usuarios de la sala fitness, y con heterogeneidad, ya que antes solo había estudiantes y ahora, a las 08:30 horas, por ejemplo, se ven dos grupos de PAS y PDI entrenando a la vez, lo cual es un motivo de gran satisfacción”.
Fases UAL Activa
La metodología de Entrenamiento de UAL Activa está dividida en tres fases que responden al proceso educativo del entrenador y al foco principal de atención:
Fase de Entretenimiento Activo: el objetivo principal es mantener a los usuarios ocupados durante 60 minutos realizando diferentes ejercicios que no supongan un riesgo para su integridad física. Los ejercicios están seleccionados basados en la capacidad del entrenador -los ejercicios que conoce-, la capacidad de los usuarios -los ejercicios que puede hacer- y sus intereses -lo que le gusta hacer- dentro de UAL Activa. Es una fase que no debería durar más de dos semanas, y en la que se busca la adherencia de los usuarios al programa y la primera toma de contacto de los alumnos con su nuevo rol de líderes de grupo. Esta metodología de entrenamiento, aunque es ampliamente utilizada en el sector, se considera que es superficial e ineficiente para la mejora de la manifestación de la fuerza de los usuarios. El foco principal de esta fase está en la mejora de la capacidad del alumno en su rol como entrenador.
Fase de Entrenamiento Básico: El objetivo principal es desarrollar la capacidad de manifestación de la fuerza de los usuarios en los principales patrones de movimiento, bisagra de cadera, triple extensión, empuje y tracción. La estructura de sesión se describe con mayor profundidad a continuación. El foco principal de esta fase está en el grupo como colectivo, ya que las tareas que se proponen están enfocadas a los objetivos comunes y globales del grupo, cada tarea es adaptada al individuo a sus capacidades.
Fase Entrenamiento Avanzado: El objetivo principal es desarrollar las capacidades de manifestación de la fuerza de los usuarios de manera global, basándose en las necesidades y debilidades del usuario. La estructura de sesión comparte gran parte con la fase anterior y se desarrolla con mayor extensión a continuación. El foco principal de esta fase está en el usuario llegando a desarrollar, si es necesario, planificaciones 100% individuales a cada usuario pero compartiendo tanto el espacio como el entrenador. Para alcanzar este objetivo es necesario un nivel de implicación y estudio del entrenador mucho más alto a lo habitual, pero aquellos usuarios de UAL Activa que tienen claro que quieren especializarse en Entrenamiento Individualizado para la Salud, es la manera que más potencia y facilita su camino.
Requisitos
La inscripción en el Programa UAL Activa es totalmente gratuita para PTGAS y PDI de la UAL, siendo el único requisito estar en posesión de la Tarjeta Deportiva PLUS del curso 2024-2025. La inscripción, pese a ser gratuita, será obligatoria para la participación en la actividad y se realizará de manera presencial en la oficina de UALDEPORTES.