El Sistema Integral de la Bicicleta de la Universidad de Sevilla (SIBUS) ha realizado un estudio sobre el uso de la bicicleta en Sevilla y demuestran una estabilización en torno a los 70.000 desplazamientos diarios, misma cifra que en noviembre de 2011.
Un nuevo estudio realizado por el SIBUS saca a relucir la estabilización del uso de la bicicleta en la ciudad de Sevilla con una media de 70.000 desplazamientos, una cifra muy similar a la que se obtuvo en el mismo informe de 2011. Hasta ese año, el crecimiento había sido progresivo desde niveles prácticamente nulos, hasta conformar el 9% de los desplazamientos mecanizados de la ciudad. Todo un logro.
Sin embargo, este pasado año el uso de la bicicleta del servicio de préstamo de la ciudad hispalense se ha estancado. Esto parece coincidir con un ligero descenso en el uso de la bicicleta pública (Sevici) y un leve ascenso en el uso de la bicicleta privada. Asimismo, el estudio de la Universidad de Sevilla, coordinado por Ricardo Marqués, y con el trabajo de Vicente Hernández-Herrador y Manuel Calvo-Salazar, apunta como causas de la estabilización del uso de la bicicleta la “inexistencia” de un Plan de la Bicicleta, tras la finalización del anterior Plan en 2010.
Por otro lado, también se hace referencia a que la expansión del uso de la bicicleta privada se ve mermada por la falta general de infraestructuras de aparcamiento tanto en origen (comunidades de vecinos) como en destino (centros de estudio y trabajo, estaciones del transporte público, etc).
A este respecto sólo la Universidad de Sevilla y el Consorcio de Transporte, en su estación de Plaza de Armas, han desarrollado experiencias “exitosas” durante los últimos años, según refleja el citado estudio facilitado por la US.