La Universidad de Huelva y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía han elaborado un manual que sirve de instrumento metodológico para gestionar los Planes Locales de Infancia y Adolescencia a nivel municipal, desde una perspectiva participativa y de derechos para toda la comunidad andaluza. Un proyecto que ha sido coordinador por Carmen Rodríguez-Reinado, investigadora del Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública de la institución onubense, y que ha sido editado por la Dirección General de Infancia de la Consejería.
De este modo, el manual sobre Planes Locales de Infancia y Adolescencia surge de la línea de trabajo conjunto entre la UHU y la Consejería de Igualdad con el objetivo de mejorar la intervención en el bienestar de la infancia andaluza. Más concretamente, la Onubense asesoró y evaluó el II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía (2016-2020), titulado ‘La Infancia en todas las políticas y en todos los municipios’; el cual establece como una de sus líneas estratégicas la participación de los jóvenes en los asuntos públicos que les afecten de acuerdo con sus capacidades, necesidades e intereses.
Origen de los Planes Locales de Infancia y Adolescencia
Precisamente, dentro de la citada línea de trabajo surge este manual sobre Planes Locales de Infancia y Adolescencia. Documento en el que la investigadora Carmen Rodríguez-Reinado fue designada por la Dirección General de Infancia para coordinar el equipo de expertos formado por diversas instituciones como Unicef, el Observatorio Andaluz de la Infancia y la Diputación Provincial de Córdoba. Todo ello con el objetivo de diseñar y elaborar un instrumento metodológico de gestión que permitiera solventar algunas de las dificultades que los municipios y localidades andaluzas se encuentran a la hora de planificar y diseñar políticas locales de infancia y adolescencia bajo un enfoque participativo y de sus derechos.
Una vez publicado este manual sobre Planes Locales de Infancia y Adolescencia, el equipo de trabajo se encargará de dotar al personal técnico municipal de las herramientas y conocimientos precisos para su correcta aplicación, mediante sesiones de formación que ya han comenzado en distintos municipios andaluces. El objetivo principal es el de unificar criterios de intervención a nivel municipal para todo el ámbito regional, a partir del trabajo basado en la evidencia y sostenido en la experiencia, e incidiendo en aquellos municipios de menor número de habitantes.