Ya se conocen quienes son los tres ganadores del concurso #Hilotesis en la UAL, seleccionados tras la fase local, que se medirán próximamente a sus contrincantes en la fase nacional. Lo harán en el marco de un certamen, organizado por la Red de Divulgación y Cultura Científica (REdDvulga) de CRUE, que tiene por objetivo promover la actividad divulgadora entre el alumnado de Doctorado de las universidades españolas.
Así, cientos de estudiantes de Doctorado de toda España han participado en la fase local explicando a golpe de tuit sus tesis doctorales. Y es que este concurso, desarrollado a través de la red social Twitter, les permitía crear un hilo con un máximo de 20 tuits explicando sus investigaciones. En esta primera fase, cada universidad ha elegido tres de los hilos publicados, que pasarán a una fase nacional en la que competirán con el resto de hilos de las universidades españolas que participan en el concurso.
Ganadores del concurso #HiloTesis en la UAL
Por parte de la Universidad de Almería, los hilos seleccionados en el concurso #HiloTesis en la UAL han sido el de Ana Sánchez Zurano, del Departamento de Ingeniería Química, centrado en el mundo de las microalgas al ser “unas súper guerreras verdes, fotosintéticas y sostenibles”; el de María Dolores Haro Gil, del Departamento de Economía y Empresa, donde ha hablado sobre la uva y de cómo transformó la vida de parte del campesinado almeriense y sentó las bases del modelo agrícola actual; y el de Savíns Puertas Martín, del Departamento de Informática, que trata sobre la relación existente entre la Covid-19, o cualquier otra enfermedad infecciosa, y la informática.
Por su parte, el jurado de la UAL ha estado formado por miembros del Secretariado de Divulgación Científica y la Dirección General de Comunicación, de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y de la Escuela Internacional de Doctorado de la institución almeriense. Cada hilo de tuits presentado al concurso #HiloTesis en la UAL ha sido evaluado teniendo en cuenta, fundamentalmente, dos criterios. Por un lado, el referido al contenido, en el que se ha valorado el uso de un lenguaje sencillo y divulgativo, pero siendo estricto y atractivo. Y, por otro lado, se ha valorado la creatividad, mediante la utilización de elementos ajenos al texto, que enriquecen el contenido.
Así pues, en la siguiente fase un jurado formado por miembros de diferentes universidades españolas elegirá a los tres premiados a nivel nacional, que tendrán que ser de tres universidades distintas; y de ellos saldrá el primer ganador de este concurso que trata de poner en valor a los investigadores en formación y el trabajo que desarrollan.
Los ‘Hilos’ de la fase local
¿Sabias que hace 3000 millones de años, las microalgas fueron las primeras en producir el oxígeno que hoy respiramos? Estás súper guerreras son verdes, fotosintéticas, sostenibles y muy chiquitillas. Míralas al micro 🤩🔬@RedDivulga @ualmeria @otriual Abro #HiloTesis pic.twitter.com/HZ4JRinSDb
— ana sanchez zurano (@SanchezZurano) April 16, 2021
🗣️Hubo un preciado fruto que desde el siglo XIX transformó la vida del campesinado de montaña del sureste peninsular y que, todavía más, sentó las bases del actual desarrollo agrícola en cultivos hortícolas bajo abrigo.@RedDivulga/@ualmeria
🧵Allá vamos, abro #HiloTesis. pic.twitter.com/cPOdvzqgDH
— Lola Haro (@Lola_Haro) April 15, 2021
1 Siguiendo la iniciativa de @RedDivulga y gracias a las RRSS de @ualmeria me llegó este concurso. Si queréis saber cómo se relaciona el COVID con la INFORMATICA, os invito a leer los próximos 19 tuits sobre mi tesis. Espero que os guste.
Abro #HiloTesis 👇 pic.twitter.com/dHw0v1y2wK— Savíns Puertas Martín (@Savinspm) April 23, 2021