Dentro del mundo del marketing, el email marketing o marketing en el uso de email ha sido relegado a un segundo plano. Los marketinianos han orientado sus esfuerzos hacia el posicionamiento web o las redes sociales, obviando que todavía son muchas las empresas y clientes que recurren al correo electrónico con asiduidad.
En el mailing, los ejemplos sobre plantillas o estrategias que han funcionado a grandes empresas son numerosas. Desde simples newsletters de información cotidiana hasta los descuentos exclusivos para suscritos a un boletín, el email marketing permite dar a conocer, fidelizar o incluso intercambiar información de calidad con clientes. Sin embargo, también precisa de tácticas y técnicas de estudio.
El concepto del email marketing
Como hemos comentado, el email marketing consiste en utilizar los correos electrónicos para enviar información comercial sobre una empresa o producto. Aunque a primera vista pueda parecer que los clientes no prestarían atención a los correos comerciales, las cifras hablan por sí solas. Así, contar con un email comercial, ya sea para enviar mails masivos o para transmitir información con una newsletter, aumenta las posibilidades de venta o contratación de una empresa.
Al igual que otras herramientas, el email puede utilizarse con distintos fines. Algunas corporaciones recurren al envío masivo de emails de manera constante e indiscriminada; otras utilizan los correos para aportar información relevante, como anuncios de productos novedosos o descuentos exclusivos. En realidad, ninguna estrategia es mejor que otra, ya que todo depende de los objetivos fijados por la empresa.
Cómo obtener éxito comercial con el email
Entonces, ¿recurrir al email marketing garantiza el éxito de la empresa? Como todo en la vida, no existe una única respuesta. Si bien es cierto que el email es un mecanismo ideal para el marketing empresarial, no lo es menos que la compañía debe saber utilizar dicha herramienta.
Por ello, a continuación traemos una serie de trucos que las empresas suelen tener presentes a la hora de dar forma a sus emails.
1. Naturaleza del email
Hemos comentado que las empresas utilizan el email con diversas funcionalidades. Una de las primeras decisiones que se debe tomar en cuanto a los emails empresariales es precisamente la razón de su uso. Así, el envío de correos debe tener un fin, ya sea de manera esporádica o cotidiana, para atraer nuevos clientes o para fidelizar a los que ya han adquirido un producto o servicio.
2. Diseño del email
Como en todo, el éxito o fracaso de una campaña de email depende en muchas ocasiones del aspecto que este tenga. Por ejemplo, se sabe que las campañas de correo que cuentan con una única fotografía tienen un éxito superior a aquellas que no tienen ninguna. Así, es importante que el correo electrónico esté diseñado con antelación y, a ser posible, respete los colores y tipografía de la marca empresarial.
3. Call to action
Por mucha información relevante que incluya el correo, no podemos olvidar que el email es una herramienta para hacer que nuestro producto o servicio aumente su demanda. Así, la idea es que al final el cliente potencial se sienta movido a contratar o ponerse en contacto con la empresa. Para conseguirlo, nada mejor que terminar con un call to action o llamada a la acción.