El Programa Emple@Joven se apresura para alcanzar su previsión de propiciar más de 32.000 contratos a jóvenes menores de 30 años. El 12 de abril se aprobó el Decreto ley que dio un nuevo plazo de un mes a los ayuntamientos con el fin de que presenten sus solicitudes para la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, la línea que va a tener un mayor impacto en la contratación de jóvenes, con más de 16.000 contratos previstos.
Una vez se resuelvan las solicitudes por parte de la Administración autonómica, los ayuntamientos tendrán dos meses de plazo para poner en marcha los proyectos en los que serán contratados los jóvenes, y 18 meses como máximo para desarrollarlos por completo. De esta forma, está previsto que los primeros beneficiarios ocupen su plaza este verano.
Aunque la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria no es la única actuación del programa Emple@Joven, ya que varias de sus líneas y programas se pusieron en marcha el año pasado y otras ya están a pleno rendimiento durante este año, entre las que se encuentran las 1.000 prácticas profesionales que se han desarrollado en empresas privadas, los más de 14.000 Bonos de Empleo Joven previstos o los más de 2.000 incentivos a la contratación indefinida para jóvenes. Esto supone, una previsión total de más de 32.000 empleos y una inversión de más de 220 millones de euros destinados únicamente a fomentar el empleo de los jóvenes.
La Ley que regula estos programas, que fue aprobada en el Parlamento andaluz el pasado 22 de diciembre de 2015 y modificada por decreto ley el 12 de abril para mejorar su ejecución, ha adaptado los programas destinados a la contratación de jóvenes al nuevo diseño del Sistema Nacional de Garantía Juvenil en España, después de que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ampliase hasta los 29 años la edad de cobertura de las medidas incluidas en este programa, ampliación que se realizó a propuesta de la Junta de Andalucía.
Tras esta adaptación, el programa Emple@Joven vuelve a facilitar la contratación en la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria de los menores de 30 años. Otra de las modificaciones incluidas se refiere al pago de las ayudas a los ayuntamientos que se acojan a esta Iniciativa, ya que a partir de ahora recibirán un anticipo del 100% de las ayudas frente al 50% que fijaba el Decreto anterior.
El principal bloque de medidas incorpora una nueva convocatoria del plan de Cooperación Social y Comunitaria que cuenta con una dotación de 150 millones de euros para los jóvenes. Este programa incluye ayudas de entre 1.300 y 1.700 euros mensuales brutos por contrato que realicen los ayuntamientos para proyectos de obras y servicios de ámbito social o de interés municipal, distintos de los que realiza regularmente el personal de la Administración local, y por un periodo mínimo de seis meses.
Para los menores de 30 años será requisito indispensable estar inscrito en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y, en todos los casos, estar desempleado. Las personas que residan en el municipio o la provincia en la que se va a desarrollar el proyecto y a los que son beneficiarios del Ingreso Mínimo de Solidaridad o parados de larga duración con la prestación agotada tendrán prioridad.
La Ley también mantiene la iniciativa de becas para prácticas profesionales en empresas, que en esta edición se están desarrollando en colaboración con el Banco Santander, la cual recoge becas de 2.700 euros repartidas en mensualidades de 450, con una duración de seis meses y un máximo de jornada laboral diaria de cinco horas. Cada beca cuenta con un seguro de 180 euros.
Por último, el Programa Emple@Joven incluye igualmente un incentivo a la contratación de jóvenes con 4.750 euros para las empresas que contraten de manera indefinida y por un periodo ininterrumpido de 12 meses a un menor de 30 años que haya sido titular de un Bono de Empleo Joven o haya participado en el programa de Prácticas Profesionales en Empresas. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de diez millones de euros para el presente año.
Bono de Empleo Joven
Este Bono está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que cuenten con titulación universitaria, con formación profesional inicial, bachiller o título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria. En 2016, se ha previsto financiar esta medida con 60,4 millones de euros hasta alcanzar al final del programa la emisión de 14.600 bonos. Esta ayuda asciende a 4.800 euros para los contratos a jornada completa y de 2.400 euros para los del 50% de la jornada laboral.