Empleabilidad y formación se han dado la mano en el espacio de La Farola con el programa Empleo Digital de la Fundación Telefónica, que ha contado con el apoyo de la Diputación de Málaga. Gracias a este programa una decena de jóvenes se han podido formar en el curso Empleo Digital para los itinerarios de Java y aplicaciones móviles, cuyo trabajo final ha sido el motivo de esta convocatoria. El acto ha sido dirigido por Joan Cruz, director de RRII de la Fundación Telefónica, quien ha estado acompañado de Francisco Salado, vicepresidente de la Diputación Provincial de Málaga y José Utrera, responsable Territorial para las AAPP de la fundación Telefónica.
Tras un periodo formativo de cuatro meses los jóvenes malagueños que han participado en el programa han presentado sus proyectos junto a un networking con diferentes empresas locales. El trabajo realizado consiste en aplicaciones móviles destinadas empresas malagueñas, una petición de la propia Diputación tras el estudio de mercado de las necesidades empresariales de Málaga.
Tal y como ha señalado Francisco Salado, “con esta formación se les da posibilidades a los jóvenes en el sector donde ellos quieren buscar trabajo”, subrayando que, “desde la Diputación tenemos claro que hay que formar en nuevas tecnologías, dándoles salidas en un sector en crecimiento y generando mucho empleo en la provincia de Málaga, en torno al 80%, con carácter indefinido”. El programa Empleo Digital ha llegado a Málaga tras su implementación en Madrid, donde ya mostró el éxito formativo y el interés de las empresas en emplear a los jóvenes que salían del curso. Así, Salado ha expuesto cómo “desde Telefónica se nos planteó esta idea y siendo Málaga la provincia con más futuro económico teníamos que tener esta iniciativa puesta en marcha. Hemos querido no solo participar en la idea sino también trasladar a los alumnos todos los caminos e instrumentos que se le ofrece desde la diputación para que una vez que terminen su periodo formativo puedan buscar empleo o poner en marcha sus propias iniciativas”.
Por su parte, Joan Cruz, ha manifestado la importancia de la formación en las nuevas tecnologías como un camino hacia el empleo. Así, señala que “se trata de un proyecto directamente de Fundación Telefónica, que se puso en marcha hace aproximadamente un año con la intención de ayudar a los jóvenes desempleados a mejorar sus habilidades digitales, con la idea clara de que el mercado está pidiendo jóvenes formados que realmente el sistema educativo no está produciendo. Nosotros entendimos que como empresa de tecnología podíamos aportar algo y se une el elemento que como fundación hacemos acción social”. Una acción social que se traduce en empleo y oportunidades de emprendimiento para los jóvenes malagueños, quienes no solo reciben una formación técnica, sino, como subraya Cruz, “trabajamos con habilidades técnicas transversales, conocidas como habilidades blandas, que nadie nos enseña, como son preparar un CV, preparar una entrevista, trabajar en equipo… que en el fondo es lo que puede hacer que una empresa nos contrate o no”. La Fundación Telefónica se posiciona en Málaga como una de las posibilidades más destacadas a la hora de formarse y buscar trabajo en un ámbito que cada días se hace más indispensable en cualquier empresa, la programación y la disposición de competencias digitales.
Con esta son ya cuatro las promociones de jóvenes egresados, quienes aumentan sus posibilidades de situarse en un puesto laboral así como conocer los fundamentos necesarios para emprender.
App para las empresas locales
En una mesa redonda los integrantes de cada proyectos han mostrado sus avances y resultados, así como las principales dificultades a las que se han enfrentado. Junto a representantes de las empresas locales, los jóvenes han podido exponer la experiencia de trabajar con un “cliente” real, con el que han mantenido un contacto diario para satisfacer sus necesidades en materia de aplicaciones móviles.
Aula Magna ha sido una de las empresas colaboradoras en el Programa, con la realización de una app habilitada para Android e iOS creada desde cero por cinco jóvenes malagueños. Cristina Pérez, portavoz del grupo encargado de realizar la app de Aula Magna ha señalado que “ha sido una experiencia muy enriquecedora la de poder trabajar en una empresa real, con una muy buena preparación. Se trata de un reto, pero hemos sacado muchas experiencias positivas”. Sobre la formación recibida, Cristina Pérez subraya que “hemos tenido bastante formación técnica aplicable a un puesto de trabajo pero me quedo con la formación personal, que se traduce en un autoconocimiento que nos han impartido con otra serie de talleres, pudiéndolas aplicar al día de mañana en un puesto de laboral”.