El próximo 10 de febrero, el rectorado de la Universidad de Granada acogerá el II Foro de Inversores InvierTLab, en el que 10 de los mejores proyectos de spin off y start up de las universidades andaluzas presentaran sus propuestas y modelos de negocio para conseguir la inversión.
InvierTLab, que está impulsado por el Foro de los Consejos de las Universidades Públicas y cuenta con la organización y colaboración de la Universidad de Cádiz y la de Granada, tiene como objetivo canalizar la financiación privada hacia iniciativas empresariales relacionadas con las universidades andaluzas, donde se pone en contacto a inversores y emprendedores.
Uno de los principales problemas que encuentran los emprendedores cuando quieren poner en marcha su empresa es la financiación. José Ruiz, catedrático de Organización de Empresas y responsable del proyecto InvierTLab, explica que “existen grandes ideas e investigaciones que no ven la luz por falta de comunicación con posibles inversores, especialmente cuando se trata de proyectos tecnológicos”.
La II edición de InvierTLab, que arrancó el pasado mes de noviembre, ha recibido un total de 31 inscripciones de proyectos, de las cuales el comité seleccionador ha elegido cinco proyectos de la categoría CREA, para proyectos que nacen, con nuevas iniciativas, y cinco de la categoría CRECE, para empresas ya en funcionamiento que se encuentran en fase de crecimiento e internacionalización, y presentarán sus propuestas e ideas el próximo 10 de febrero, ante un auditorio compuesto por inversores potenciales, que aportarán financiación y experiencia, así como contactos.
El presidente del Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, Gregorio Jiménez, reconoce que el apoyo del Foro a este proyecto está justificado, ya que la financiación privada se canaliza hacia iniciativas empresariales de un alto rendimiento tecnológico, social o creativo. Afirma que InvierTLab “es un espacio que consigue reunir dos conceptos fundamentales para la creación de empresas: financiación e ideas”.
Los promotores de estos proyectos recibirán una formación especifica, de forma que el día 10 puedan convencer a los inversores con su trabajo, donde podremos ver desde portales web, dedicados a reunir intereses tanto de consumidores como de administradores concursales hasta un innovador servicio que tiene como función evaluar nuevos dispositivos en órbita, ofreciendo espacio para acomodarlos en nanosatélites.