El vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio en la Universidad de Jaén, Juan Manuel Rosas, es el Responsable Covid designado en la institución jiennense. El objetivo de este cargo es contar con un intermediario entre las instituciones de salud y la universidad, así como coordinar todas las acciones preventivas y de seguridad que se desarrollen en el campus. Rosas señala que a pesar de las circunstancias “este va a ser un curso ilusionante en el que vamos a aprender a solucionar problemas y a solventar los desafíos que se planteen”, y recalca el esfuerzo realizado por la comunidad universitaria para garantizar la seguridad.
“La universidad es un entorno seguro y teniendo en cuenta las medidas que estamos estableciendo es difícil que se produzca un contagio dentro de nuestra actividad, si bien no podemos olvidar que la efectividad de las medidas tomadas depende del grado de cumplimiento de las mismas”, explica el vicerrector. Bajo la coordinación de Juan Manuel Rosas la UJA se ha estructurado en 11 centros (aularios, edificios de laboratorios, instalaciones deportivas y demás). Cada uno de ellos cuenta también con un equipo de seguridad frente al COVID-19 que incluye a vicerrectores, decanos y otros cargos directivos, y que además cuentan con el apoyo del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. “A efectos prácticos la labor de cada equipo es afinar y terminar de establecer el plan de prevención”, matiza el Responsable Covid de la UJA.
“Este va a ser un curso ilusionante en el que vamos a aprender a solucionar problemas y a solventar los desafíos que se planteen”
Con respecto a las clases, que comenzaron el pasado 21 de septiembre, Juan Manuel Rosas detalla que cada centro se ha organizado en función de sus titulaciones para adaptarse al modelo híbrido (presencial y no presencial) adoptado por la UJA. “En este punto el café para todos no funciona, cada centro tiene que organizarse en función de sus circunstancias”, aclara. De esta manera, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, por ejemplo, que es de las que más estudiantes aglutina en el Campus Las Lagunillas, ha celebrado su primera semana de clase de forma online en todas sus titulaciones, con el objetivo de poder organizar mejor los turnos de presencialidad de su alumnado.
Tests serológicos al personal de la UJA
La semana pasada, por otra parte, el personal que trabaja en la UJA realizó los tests serológicos (para la detección de los anticuerpos producidos tras el contacto con el virus) como parte del plan de prevención y seguridad en la UJA. Por lo que más de 1.500 personas en Las Lagunillas y 140 en el Campus de Linares realizaron las pruebas n las instalaciones deportivas de ambos campus. Juan Manuel Rosas detalla, en este sentido, que el procedimiento establecido es el mismo que se ha seguido para el personal docente en educación secundaria, de manera que estos tests funcionan como un filtro y que, en los casos en que el resultado sea positivo, se realicen las pruebas PCR.
Para facilitar la trazabilidad y el rastreo de contactos con posibles personas afectadas desde la UJA se ha pedido el uso de la aplicación Radar Covid, puesta en marcha por el gobierno de España. Igualmente, la institución jiennense está diseñado un sistema informático propio. “Se trata de un registro automatizado para saber quién está en clase y que plaza ocupa dentro del aula”, recalca el vicerrector.
“Estamos viviendo muchos momentos de incertidumbre pero hay que tener confianza en el trabajo que se está haciendo”
Por otro lado, el Responsable Covid de la UJA indica que las salas de estudio y lectura de la Biblioteca permanecerán por el momento cerradas, e indica que el problema de estos espacios es la autogestión, dado que son lugares en los que habitualmente el estudiantado entra y sale cuando quiere, por lo que aún hay que trabajar para ver cómo se gestionan dichas salas, y cómo se organiza la limpieza y desinfección de cada puesto de estudio. Si bien el servicio de préstamos si está operativo mediante el sistema de reserva previa. El comedor y las cafeterías también permanecerán cerrados hasta que las empresas concesionarias en cuestión permitan abrir cumpliendo con todos los requisitos y garantías de seguridad establecidos.