Votar es un derecho. Este domingo 26 de mayo todos los españoles están llamados a las urnas para votar a sus alcaldes o alcaldesas, en algunas regiones también se celebran elecciones municipales, pero la cita también aúna un voto más: las elecciones Europeas.
Desde las universidades muchas han sido las que han alentado a sus estudiantes a votar el próximo domingo 26 de mayo, dando la información necesaria y coordinando eventos para concienciar sobre la importancia del voto. Así, desde el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada, se ha llevado una campaña informativa para que los estudiantes que se encuentran en el extranjero puedan votar.
Desde Granada, el Vicerrectorado se ha sumado a la campaña #estavezvoto en conjunto con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. Así, el pasado 12 de marzo, el profesor Rolf Tarrach, presidente de la EUA (European University Association), estuvo en la universidad compartiendo ideas con los alumnos sobre el futuro de la Unión.
¿Qué se decide en Europa?
En estos comicios, los europeos mayores de edad elegirán a sus representantes en el Parlamento Europeo. En el caso español, estos son 54 eurodiputados.
Una vez elegidos los representantes estos suelen pasar a unirse a algunas de las las asociaciones políticas que componen el Europarlamento, las cuales se agrupan por familias ideológicas. En total hay 10 asociaciones, donde están representadas corrientes como «el partido democrático europeo», «el partido verde», «movimiento cristiano» o «alianza liberal y demócrata».
Pero ¿qué se decide en este órgano? El Parlamento Europeo tiene funciones legislativas, de supervisión y presupuestarias. Así, entre sus competencias legislativas destaca aprobar la legislación de la UE, junto con el Consejo de la Unión Europea, a partir de las propuestas de la Comisión Europea; decidir sobre los acuerdos internacionales y revisar los programas de trabajo de la Comisión y pedirle que elabore propuestas de legislación.
En materia se supervisión, el Europarlamento es el encargado del control democrático de todas las instituciones de la UE. También es el encargado de, entre otras cosas de, aprobar la gestión del presupuesto, es decir, la aprobación de la manera en que se han gastado los presupuestos de la UE, así como examinar las peticiones de los ciudadanos y realizar investigaciones.
¿Por qué votar en estas elecciones?
Como joven, Europa tiene mucho que decirte. Actualmente son muchos los problemas a nivel europeo que se deben resolver de forma conjunta, como pueden ser las migraciones, el desempleo juvenil, el cambio climático o la educación, donde las universidades trabajan en un sistema conjunto basado en el conocido como Plan Bolonia, donde los grados y posgrados se delimitan en unos mismos créditos ECTS (European Credit Transfer System).
El futuro de Europa se decide en cada proceso electoral, siendo importante que los jóvenes den su voz para que se trabaje conforme a los objetivos de quienes vivirán en ese futuro europeo.