
Encuentro entre jóvenes emprendedores y el Consejo Social de la UCO
Juan Carandell Mifsut, presidente de la Comisión de Asuntos Académicos y Económicos del Consejo Social ha inaugurado el encuentro ‘Jóvenes Emprendedores’, celebrado en el Consejo Social de la UCO, una actividad que ha reflexionado de forma activa y directa sobre las experiencias con agentes expertos en materia de emprendimiento en la Universidad de Córdoba. Encuentro donde han acompañado a Juan Carandell el presidente de Fundecor, Librado Carrasco, y el consejero del Consejo Social, Francisco Castejón.
De este modo, las iniciativas emprendedoras que han intervenido en este encuentro con jóvenes emprendedores organizado en el seno de la institución cordobesa han sido Gasbiker, Clavit, Royal Sheep Group, Silicor Valley y Wendu. Jornada en la que los emprendedores tenido la oportunidad de exponer sus proyectos, seguidos de mesas de análisis y creación de propuestas, una dinámica de trabajo dirigida a analizar desde distintos enfoques las dificultades y oportunidades que han encontrado en la actividad emprendedora. Además, en esta cita emprendedora se han puesto de manifiesto las fortalezas y las necesidades y cómo han aprovechado las oportunidades disponibles.
Asimismo, han participado en el encuentro ‘Jóvenes Emprendedores’ varios representantes del Instituto Andaluz de la Juventud, el IMDEEC, Fundecor, Andalucía Emprende, Fibico-Imibic, Ayuntamiento de Córdoba y Ayuntamiento de Belmez. También ha habido representación de mentores y formadores de emprendedores, en concreto, los profesores de la UCO Maribel Rodríguez y Fernando Fuentes; Rafael Aguirre, del programa UCOemprende, Ana Núñez, del programa Innicia de la Junta de Andalucía, y Francisco J. Zarza, del colegio La Salle. El encuentro también ha contado con una mesa de empresarios e inversores.
Por último, cabe señalar que toda la información recabada en este encuentro sobre cómo entienden o visualizan el emprendimiento los diferentes actores, servirá al Consejo Social de la UCO para realizar un estudio sobre el grado de empleabilidad de las materias cursadas y las competencias adquiridas, en su formación académica, para enfrentarse al mundo del emprendimiento.