Investigadores y expertos vinculados con el campo de la evaluación psicológica de los jóvenes se reúnen en la Universidad de Jaén con el objeto de compartir experiencias y puntos de vista, y de sumar ideas para ayudar a detectar e identificar trastornos y problemas de tipo emocional en los jóvenes. El objetivo, a largo plazo, es generar un documento que sirva como hoja de ruta para actuar frente a los problemas de ansiedad, estrés, y otros trastornos emocionales.
Este punto de encuentro, que se celebró el pasado lunes, ha estado organizado por la Red-Promotion-Y (PROEM) una red de investigación interdisciplinar enfocada en este ámbito que contempla a más de 13 instituciones y colectivos con el objetivo de unir los distintos enfoques que pueden dar psicólogos, orientadores, educadores, lingüistas, expertos en salud, en TIC, en redes sociales, asociaciones de padres y por supuesto los propios jóvenes.
Hacia la promoción del bienestar emocional
PROEM está dirigida por el investigador de la UJA Luis Joaquín García, quien asegura que más de dos millones de jóvenes en nuestro país están afectados por diversos tipos de trastorno emocional, un trastorno que, según explica, puede derivar en exclusión social, situaciones de bullying , problemas alimenticios… O incluso, y si el problema persiste, terminar en caso de suicidio. De esta manera, el objetivo tanto de esta red como del foro celebrado en la universidad jiennense es el de aspirar a la alfabetización emocional de los jóvenes, y a la promoción del bienestar, identificando estos trastornos con tiempo, y actuando de manera preventiva para facilitar el empoderamiento de estas personas. “La meta es poder contar con una generación futura que se encuentre bien preparada a nivel emocional”, subraya el experto.
“La meta es poder contar con una generación futura que se encuentre bien preparada a nivel emocional”
En el encuentro celebrado en la UJA han intervenido también Mª Dolores Escarabajal, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UJA, y Yolanda Caballero, delegada Territorial de Educación de la Junta de Andalucía. Además se han organizado diversas mesas de debate con las intervenciones de Lourdes Espinosa (UJA), José Antonio Piqueras (Universidad Miguel Hernández), Antonio Cano (presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés), Miguel Ángel Carrasco (UNED), Ana Cobos (presidenta de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación en España), Inmaculada Gómez (Universidad de Almería), Juan Antonio Moriana (Universidad de Córdoba), Enrique Vargas (Presidente de la Asociación Española de Ayuda Mutua contra la Fobia Social y Trastornos de Ansiedad) y María do Céu Salvador (Universidad de Coimbra) que cerró el encuentro con una ponencia sobre la contribución de terapias de mindfulness en la promoción de la salud mental y bienestar de los jóvenes.