

Enrique Sanz, proclamado nuevo rector
Enrique Sanz Giménez-Rico ya es oficialmente el nuevo rector de la Universidad Pontificia Comillas. Su entrada en cargo tuvo lugar en un acto en el que participaron el Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, Bernardito Cleopas Auza, el Cardenal Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, el vice gran canciller y provincial de los jesuitas, Antonio España, y el rector saliente Julio L. Martínez, SJ. Entre los asistentes se encontraban importantes líderes empresariales, profesionales, sociales y eclesiales, representantes de la comunidad universitaria, compañeros jesuitas, familiares y amigos.
Discurso de investidura
En su discurso de llegada al cargo, Enrique Sanz, transmitió asimismo en su discurso un sincero agradecimiento al Prepósito General de la Compañía de Jesús, al Vice-Gran Canciller y a sus colaboradores, a los miembros del Senado de Comillas y a los de la comunidad universitaria, así como al rector Julio Martínez, “quien en sus 9 años de generoso, abnegado y acertado trabajo ha hecho posible que Comillas sea en este momento la universidad jesuita de Madrid tanto por su rigor académico como por su alto nivel de investigación y transferencia de conocimiento”.
Consciente de que “una organización sin estrategia no tiene alma”, el nuevo rector de Comillas se detuvo en las líneas estratégicas de Comillas, para, por un lado, “agradecer el trabajo realizado en los últimos años por el Rector Martínez, los vicerrectores y decanos de nuestra universidad y todos los miembros de nuestra comunidad universitaria” y, por otro lado, para “trazar algunos posibles hitos del camino que comenzamos hoy y por el que probablemente transitemos durante los próximos tres años”. Y lo hizo refiriéndose a cuatro grandes ámbitos: la investigación, la formación, la transferencia y la identidad y misión.
Apuntó la necesidad de continuar con una investigación profunda, rigurosa en su racionalidad, interdisciplinar y aplicada, “pues solo desde ella podremos abordar con éxito los problemas cada vez más complejos a los que nos enfrentamos y adentrarnos en lo más profundo de la realidad humana y hacerla más habitable”.
Respecto a la formación, destacó la importancia de ayudar a las personas a descubrir la vida como vocación, como proyecto y como sentido, con un claustro excelente de profesores, cualificado, identificado y dedicado; a estos valores, siguieron referencias a los rankings, a la internacionalización, la profesionalización, las soft skills o el liderazgo ignaciano. La clave, apuntó, “es formar egresados que, en palabras del gran General de los jesuitas, Pedro Arrupe, sean hombres y mujeres para los demás”. La transferencia, por su parte, la abordó desde ideas clave como el Lifelong learning, la formación permanente, la empleabilidad e inserción laboral, el trabajo interdisciplinar, o el compromiso de Comillas con la Agenda 2030 y la ecología integral.
Finalmente, respecto a la identidad y misión, resaltó la necesidad de seguir fortaleciendo la identidad y misión de los miembros de la comunidad universitaria, colaborando con la redes jesuitas IAJU, Kircher o UNIJES, así como la importancia de la participación de los miembros de Comillas en el proceso de toma de decisiones, y la introducción de los principios que sostienen el discernimiento en común.
Su discurso terminó con un deseo: “que Dios me conceda en el futuro confiar en Él como lo hizo el P. Pedro Arrupe en muchas ocasiones, recitando esta preciosa oración: ‘tan cerca de nosotros no había estado el Señor, acaso nunca; ya que nunca habíamos estado tan inseguros'”.
Enrique Sanz, a fondo
Nacido en Valladolid en 1965, Enrique Sanz es Licenciado en Filología Bíblica Trilingüe por la Universidad Pontificia de Salamanca (1990); Licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (1997); y doctor en Teología, por Comillas (2000).
Especialista en teología del Pentateuco y teología del Salterio, así como en espiritualidad del Antiguo Testamento, es profesor de la Facultad de Teología de Comillas desde 2001. Ha sido también director del Departamento de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia, vicedecano de la facultad de Teología (2009-2012), y director de la revista de teología pastoral Sal Terrae (2001-2012). En su labor docente ha enseñado Literatura sapiencial y apocalíptica (en el grado), así como teología y espiritualidad del Antiguo Testamento en cursos de postgrado.
Entre sus publicaciones, se hallan Cercanía del Dios distante (Madrid, 2002), Un recuerdo que conduce al don (Bilbao, 2004), Profetas de misericordia (Madrid, 2007), Ya en el principio (Madrid, 2008) y Señor, roca mía, escucha mi voz (Estella, 2014), además de numerosos capítulos de libro y artículos de investigación o divulgación.
Desde el año 2015, hasta su sustitución por Francisco Ramírez SJ el pasado 5 de mayo, era decano de las Facultades de Teología y Derecho Canónico. Ha sido también miembro del consejo de UNIJES (Universidades Jesuitas de España).