16.6 C
Málaga
19 abril, 2025
AndalucíaJaén

“No es lo mismo estar en clase que estar delante de una pantalla”

Daniel Espadas, CEUJA

“Lo mejor de la vida universitaria es la relación que estableces con otras personas, lo que ellas te aportan y lo que tú les aportas”, explica Daniel Espadas, miembro del Consejo de Estudiantes de la UJA, en relación al comienzo de este curso y al sistema de docencia híbrida (presencial y online) adoptado por la Universidad de Jaén. Espadas recalca que la enseñanza a distancia hace que “se pierda la cercanía y el factor humano en la vida universitaria”, algo que considera especialmente perjudicial para el alumnado de primero, que sólo tiene la oportunidad de conocer y relacionarse con los estudiantes que están en su mismo turno o grupo de asistencia.

“Desde CEUJA estamos un poco alarmados en cuanto a cómo se está desarrollando este modelo híbrido”, añade el estudiante. Especialmente en el caso de titulaciones de Educación o Psicología, con mayor número de alumnos, en las que, según indica, “la presencialidad es casi nula”. Reduciéndose en algunos cursos de Psicología a cerca de dos semanas de asistencia presencial hasta el mes de enero. Igualmente, en tercero y cuarto de determinadas especialidades de Educación el alumnado no contará con clases presenciales hasta el mes de enero.

Con respecto a la información que recibe el alumnado sobre la organización de las clases y sus respectivos turnos de presencialidad, el representante de CEUJA matiza que en muchos de los casos esta información llega bien pero tarde. “No fue hasta la semana pasada que muchos estudiantes de las carreras de Humanidades no tenían claro cómo iban a ser las cosas”, señala como ejemplo. En este punto aclara que desde el Consejo de Estudiantes son conscientes, no obstante, del gran esfuerzo que están haciendo los equipos directivos para atenerse a la normativa marcada por la Junta y sacar el curso adelante.

En relación con las medidas de seguridad implementadas en el campus, Daniel Espadas subraya que se está primando el control del aforo, el distanciamiento, es uso de las mascarillas y la desinfección de espacios. Y que en líneas generales estas medidas están funcionando bien. Si bien destaca que a determinadas horas se producen colas muy largas para acceder al servicio, y que cuando los estudiantes fuman en los exteriores del campus no hacen uso de la mascarilla. “Hay que mentalizarse de que a pesar de todas estas medidas es muy posible que se produzcan contagios ya que al fin y al cabo la universidad es un lugar por el que pasa mucha gente y es inevitable, se trata de que el riesgo sea el mínimo posible”, añade.
A modo de conclusión, el representante de CEUJA subraya que las esperanzas están puestas en el próximo cuatrimestre, y en que el nivel de contagios se haya reducido para entonces. De manera que la vida universitaria pueda recuperar más presencialidad y el estudiantado pueda relacionarse con más normalidad.

Otras noticias de interés

Tres nuevas Doctoras Honoris Causa para la UGR

Aula Magna

Un concierto de piano sorprende a los estudiantes en la UJA

Guillermo Pedrosa

Disfruta del verano y ¡nos vemos en septiembre!

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies