15.9 C
Málaga
28 marzo, 2024
AndalucíaCórdobaEntrevistasSevilla

“Al final creo que todo suma para emocionarte con una experiencia así”

El malagueño Juan Mancebo Rodríguez, de 40 años, es licenciado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla y posee el Máster en Agroalimentación de la Universidad de Córdoba. Además, el arquitecto lleva trabajando de forma independiente desde 2005. Actualmente se encuentra realizando un doctorado sobre “El Huerto Urbano en la vivienda social”, tema que le apasiona en estos momentos y que le vinculó con la cooperación internacional en el Amazonas.

¿Habías participado anteriormente en algún programa con características similares?

En realidad he hecho dos veces la cooperación, la primera en el verano del 2014, como voluntario de forma particular con la Asociación “La Restinga” en Iquitos, Perú; y en el siguiente año el 2015, con la misma asociación y el mismo lugar, pero esta vez apoyado con una ayuda de la UCO para la investigación que estoy desarrollando del doctorado. Antes de esto no conocía el trabajo de cooperación internacional, por lo que como a todos los cooperantes, me ha supuesto un aprendizaje enorme, en lo personal y en lo laboral.

Viviendas de Belén en época de inundación.
Viviendas de Belén en época de inundación.

¿Qué te incitó a participar en una experiencia como esta?

En mi caso no hay una única razón, más bien depende de varios factores. Creo que primero es necesario tener una cierta conciencia social que te empuje a buscar este tipo de experiencias y pensar que la mejor forma de colaborar es con el trabajo propio, también me influyó un interesantísimo trabajo que había realizado antes otro cooperante de la UCO, que se llama Manuel López López, sobre unos huertos flotantes en el amazonas para salvar cultivos de la temporada de crecientes del río, y finalmente también me influyó el pellizquito de la aventura, de conocer una zona tan apasionante del mundo y vivirla durante un tiempo, trabajando con la población local. Al final creo que todo suma para emocionarte con una experiencia así.

¿Cómo ha sido el proyecto: temática, lugar, duración, participantes, etc.? ¿Cuáles han sido las tareas que has tenido que realizar durante el plan de cooperación?

En mi caso, como he comentado he tenido dos estadías en la zona, en el año 2014 colaboré como voluntario con la Asociación realizando un trabajo de evaluación de unas viviendas sociales que se empezaban a implantar en la zona de “Pueblo Libre”, que se sitúa en una zona inundable de Iquitos que permanece anegada por la crecida del río durante la mitad del año, más tarde ampliamos ese proyecto a una propuestas concretas para mejorar esas viviendas sociales, en todo este periodo la restinga puso a mi disposición a otros colaboradores con lo que pudimos hacer un precioso trabajo en equipo durante 3 meses.

Jornada de trabajo en Pueblo Libre.
Jornada de trabajo en Pueblo Libre.

Ya en este año 2015, y conociendo previamente la zona, me planteé volver, esta vez pertrechado con un trabajo previo para desarrollar allí una investigación sobre las condiciones de las viviendas en la zona inundable de Pueblo Libre, y de cómo podríamos mejorar el equilibrio alimentario de una población con pocos recursos mediante la implantación de pequeños huertos familiares en las plataformas de sus viviendas. Para ello, de nuevo la asociación La Restinga volvió a ofrecerme su colaboración y puso a mi disposición a trabajadores y voluntarios de la misma que estuvieron a mi lado durante estos 4 meses.

Tengo que agradecer el fantástico ambiente que se vive en esta La Restinga, que te hace formar parte de su familia desde el principio y especialmente la participación de Cachay, Maco, Boris y Danny, estudiantes de arquitectura colaboradores, de Noemí, trabajadora social colaboradora y por supuesto de Andy, que ha estado en estos últimos 4 meses codo con codo a mi lado haciendo un trabajo espectacular.

En este último año, hemos estudiado las viviendas de Pueblo Libre y hemos realizado encuestas de condiciones básicas de habitabilidad y de frecuencia de consumo de vegetales en un total de 165 casas y con 1060 habitantes afectados, pero también pude “exportar” ese trabajo desde Iquitos a una Comunidad Nativa de la etnia “Maijuna” que habita en el río Napo, despegada de la civilización tal y como la conocemos nosotros.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de esta experiencia?

Definir algo que destaque en una experiencia así no es fácil, ni justo, porque son tantas y tan variadas que falsearía lo que realmente he vivido, si menciono una solo para poner un ejemplo, diré que la estancia de una semana que disfruté viviendo con otros miembros de la Asociación entre la Comunidad Maijuna fue un auténtico regalo.

Entrevista en vivienda "Maijuna" del río Sucusari.
Entrevista en vivienda “Maijuna” del río Sucusari.

¿Qué te ha aportado este proyecto personal y profesionalmente? ¿Crees que aumentará tus posibilidades profesionales en el futuro?

Las ganancias de un trabajo como este son inmensas tanto en el capítulo personal como en el profesional, no me canso de repetir que he aprendido más en estos 7 meses que en los 7 años anteriores con mi vida y mi trabajo habitual. De todas formas el aprendizaje de uno mismo, de la condición humana y de la sociedad es mayor incluso que el aprendizaje profesional en este tipo de experiencias.

En cuanto a las posibilidades profesionales que puede aportarme, el tiempo lo dirá, pero sin duda que estas experiencias marcan un hecho diferencial, y un enriquecimiento que debe considerarse. Sobre este tema creo que el mundo anglosajón nos lleva ventaja, allí se valora mucho la cooperación y el voluntariado a nivel curricular, quizás aquí deberíamos empezar a darle más importancia.

¿Qué ha aportado tu universidad al proyecto? ¿Qué facilidades te ha dado la universidad?

La principal aportación es la ayuda económica que recibes cuando aprueban tu proyecto, esto es fundamental para incentivar la cooperación y una oportunidad única para estudiantes de fin de grado, de master o de doctorado para completar su formación y añadir un carácter diferenciador a su curriculum.

En mi caso, además de la ayuda económica, tengo que agradecérselo especialmente a mi tutor del doctorado, el Catedrático Rafael Moreno, porque no solo me ha ayudado como experto investigador a organizar mi estancia y los trabajos a realizar con carácter previo, sino que su relación de amistad y preocupación sobrepasa con mucho la labor de un tutor y es un apoyo seguro para emprender una aventura de este tipo, muchas gracias Rafael.

¿Qué consejos darías a estudiantes que vayan a realizar algún proyecto de Cooperación en el futuro?

A nivel de organización del trabajo, que planifiquen muy bien su labor antes de empezar la estancia, es fundamental contactar antes con la ONG de apoyo, en mi caso la Asociación La Restinga, para coordinar los trabajos e introducirse en su organigrama de funcionamiento.Y también tener bien organizado el cronograma del trabajo que se quiere realizar, puesto que con toda seguridad se va a incumplir, surgirán complicaciones y habrá que variarlo, pero es necesario tener una base organizada del trabajo para no llegar al final de la estancia sin cumplir objetivos. A nivel personal no me atrevo a hacer ninguna recomendación ya que cada uno debe descubrirse a sí mismo y a los demás y todos se enriquecerán de forma diferente con esta aventura. No lo dudéis, participad.

Amanecer en el río Napo.
Amanecer en el río Napo.

Compartir

Otras noticias de interés

‘Puente aéreo’ UCO – Líbano para transportar 3,6 toneladas de medicamentos veterinarios

Alexis Ojeda

¿Quieres dormir bien? Olvídate de repetir plato

Aula Magna

Villamandos denuncia irregularidades en el voto por correo de los estudiantes de la UCO

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies