La Universidad de Granada presenta el nuevo video de #aCienciaCerca, donde el investigador del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) Antonio Gómez Martín revela las claves del segundo nivel de información genética, la epigenética.
De manera divulgativa y con ejemplos prácticos, Antonio Gómez responde a preguntas fundamentales del campo de la genética. Tal y como explica el investigadir “siempre se ha dicho que somos lo que está escrito en nuestro ADN. Sin embargo, si todas las células contienen la misma información genética y es muy similar entre individuos, ¿a qué se debe la variabilidad que se observa? ¿hay algo más allá que nuestra genética? Sí, hay un segundo nivel de información, llamado epigenética. Son modificaciones químicas en el ADN pero que no alteran su secuencia, que actúan como interruptor activando y desactivando la expresión de los genes».
En esta materia se centra uno de los objetivos del proyecto GENEIDA, estudio de la genética del embarazo y la infancia, y su relación con el medioambiente. En él participa la Escuela Andaluza de Salud Pública, ibs.GRANADA (Dra. Marina Lacasaña), GENYO, Universidad de Granada y Hospital de Poniente.
Sobre #aCienciaCerca
A Ciencia Cerca es una iniciativa de la Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad de Granada y la Unidad de Cultura Científica, cuyo objetivo es acercar a la sociedad las investigaciones que se realizan en la institución de una forma amena y atractiva.
En los nuevos capítulos del programa, los investigadores de la UGR saldrán a la calle para explicar a los transeúntes en qué consiste su trabajo, o aspectos científicos relacionados con temas de actualidad. Todo ello mediante pequeñas charlas de menos de 5 minutos, que se difundirán posteriormente a través de Facebook, Twitter y Youtube, y en la propia página web de la UGR.