La Universidad de Jaén celebra por quinto año consecutivo la Escuela de la Ciencia , que comprende una veintena de actividades para acercar la investigación científica al alumnado de Educación Infantil y Primaria de toda la provincia. En esta edición se aspira a llegar a cerca de 3.000 estudiantes de más de 40 centros educativos jiennenses desde diciembre de este año hasta junio de 2020.
Medio centenar de investigadores de la UJA colaboran en los 21 talleres programados que versarán sobre la polinización, la ecología, la igualdad de género, la energía solar, arqueología, biología, ingeniería, educación física, estadística… El objetivo es buscar un enfoque dinámico y práctico que despierte la atención de los más pequeños y estimule su interés por la ciencia. El acto de presentación de este programa se celebró esta semana y contó las intervenciones del rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, el delegado Territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Antonio Sutil, y la vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA, Eva Mª Murgado.
“El objetivo es acercar la ciencia y la innovación a los jóvenes, fomentando el interés por la ciencia como actividad profesional y como forma de desarrollo humano, creando un clima favorable a la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento, entre otros”, recalcó el rector. Por su parte, el delegado Antonio Sutil subrayó la colaboración entre instituciones para crear un nuevo modelo educativo basado en un aprendizaje significativo y en metodologías activas e innovadoras. “Esta propuesta no solamente acerca la ciencia a la escuela e implica al alumnado durante las sesiones en las que se desarrollan los talleres, sino que sirve como germen y como eje para estructurar la programación de aula por parte de los docentes”, destacó.
En las cuatro ediciones anteriores de la Escuela de la Ciencia se han organizado un total de 113 talleres, en los que han participado más de 8.000 estudiantes de un centenar de colegios correspondientes a 42 municipios de la provincia. Para ello se ha contado con la participación de 168 investigadores y personal técnico de la UJA. La solicitud de estos talleres se podrá realizar desde cualquier centro educativo o asociación de la provincia, teniendo en cuenta que solo se concederá un taller por centro, entre el 11 y el 30 de noviembre. La aceptación de la solicitud se realizará por riguroso orden de inscripción, teniendo preferencia aquellos centros que no consiguieron taller en la convocatoria de años anteriores. Los talleres están destinados para estudiantes de infantil y primaria, con edades comprendidas entre los 5 y 12 años.
La Escuela de la Ciencia de la UJA está organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional de la Universidad de Jaén y cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.