España, por debajo de la media de la OCDE también en Resolución de Problemas
Los estudiantes de 15 años de España obtienen una media de 477 puntos, 23 por debajo de la media de la OCDE (500 puntos). Esto es lo que se desprende del Informe PISA 2012 relativo a la resolución de problemas.
A comienzos de diciembre de 2013 se daba a conocer los datos del Informe PISA 2012 relativo a la comprensión lectora, matemáticas o ciencias. Ahora, la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, y el responsable de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher, han presentado esta mañana en Madrid los resultados y las conclusiones de los alumnos españoles y de la OCDE en PISA, en la competencia de ‘Resolución de problemas’.
España obtiene una puntuación de 477 puntos sobre los 500 de media de los países de la OCDE. Nuestros alumnos de la educación media con 15 años de edad se encuentran, según dicho informe, por debajo de los de países como Dinamarca, Portugal, Suecia, República Checa, Francia o Alemania. El ranking lo lidera Corea del Sur, seguida de Japón.
“Un alumno medio español de 15 años sería capaz de interpretar en un mapa de carreteras la ruta más corta cuando el tiempo de cada itinerario viene dado; podría seleccionar de un desplegable cuál es el mejor punto de encuentro para tres personas que viven en lugares diferentes, teniendo en cuenta diferentes condiciones (hora de salida, climatología, etc.); comprar el billete más barato, combinando metro/autobús y tren en una ciudad en la que nunca ha estado”, según reza en una nota de prensa del Ministerio de Educación de España.
Sin embargo, el español tendría problemas a la hora de comprar la combinación de billetes anteriores si surgieran complicaciones como perder uno de los medios de transporte, tener que pagar una penalización, retrasos, etc; tiene también dificultades para manejar y programar aparatos electrónicos complejos aunque cotidianos como un mp3, un robot aspiradora o el termostato del aire acondicionado o calefacción.
El porcentaje de alumnos rezagados en la competencia de resolución de problemas en nuestro país se sitúa en el 28,5%, mientras que tan sólo el 7,8% logra estar entre los alumnos excelentes. Este dato también se encuentran, en el primer caso, por encima; y en el segundo, por debajo de la media de los países de la OCDE.
El nivel socio-económico de la madre y el padre de un alumno influye en su rendimiento en la resolución de problemas. En concreto, el nivel socio-económico de los padres explica un 7,9% de las diferencias entre alumnos buenos, intermedios y rezagados. La condición de inmigrante también afecta a los resultados en resolución de problemas. En el contexto general de la OCDE, los alumnos inmigrantes obtienen un rendimiento inferior en 36 puntos con respecto a los nativos. En España, la diferencia es de 39 puntos.
-
País Media
Alemania 508,7
Australia 523,1
Austria 506,4
Bélgica 507,7
Canadá 525,7
Corea del Sur 561,1
Chile 447,9
Dinamarca 497,1
Eslovaquia 483,3
Eslovenia 475,8
España 476,8
Estados Unidos 507,9
Estonia 515,0
Finlandia 522,8
Francia 511,0
Hungría 459,0
Irlanda 498,3
Israel 454,0
Italia 509,6
Japón 552,2
Noruega 503,3
Países Bajos 510,7
Polonia 480,8
Portugal 494,4
Reino Unido 516,8
República Checa 509,0
Suecia 490,7
Turquía 454,5
OCDE 500,1