22 C
Málaga
27 abril, 2025
AndalucíaMálaga

España y Corea profundizan en la UMA en sus relaciones comerciales

La cooperación económica, la innovación, el emprendimiento y el intercambio cultural y educativo centran la décima edición de la Tribuna España-Corea, un encuentro bilateral con el que ambos países pretenden analizar el estado actual de sus relaciones y profundizar sus alianzas comerciales. El foro, que ha comenzado este martes bajo el lema ‘Una alizanza para un futuro mejor’ tiene como sede a la Universidad de Málaga (UMA), dado el esfuerzo de esta institución académica por potenciar los estudios coreanos.

Durante tres días se reunirán en la capital malagueña medio centenar de representantes de la sociedad civil, de la administración, así como del mundo económico y universitario, tanto de España como de Corea, para explorar las oportunidades de colaboración entre ambos países y las perspectivas de fomentar las relaciones entre las respectivas sociedades civiles.

La inauguración ha contado con la participación del rector en funciones de la UMA, José Ángel Narváez; el presidente de la Korea Foundation, Yu Hyun-Seok; el director general de Casa Asia, Ramón María Moreno, y el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo.

Todos ellos han destacado que la Tribuna España-Corea, organizada por Casa Asia y la Korea Foundation, constituye un importante punto de encuentro y una plataforma de diálogo y cooperación «estable y duradera». En este sentido, Narváez ha recordado que la UMA apostó por Corea «hace ya mucho tiempo» y que «hoy la bandera coreana ocupa un lugar de honor dentro de la Universidad».

En el caso de Andalucía, Torralbo ha precisado que la Comunidad ha triplicado sus exportaciones hasta alcanzar los 220 millones de euros, con productos estrella como el aceite de oliva. No obstante, ha advertido de que «Andalucía no podrá dar el salto que necesita sin una mejora del sistema productivo», y ha agregado que «las universidades son el epicentro del sistema andaluz del conocimiento».

Por su parte, el director general de Casa Asia, Ramón María Moreno, ha explicado que el objetivo de la Tribuna también es avanzar en el conocimiento de los rasgos tradicionales de cada país, aprovechando que hay aspectos como la historia, la cultura, la dimensión territorial o la población, en los que ambos países guardan similitudes. En este punto, ha señalado que en Corea existe un gran interés por los productos agroalimentarios y el idioma español.

«En productos gastroalimenticios, el aceite no deja de ser un elemento puntero en toda Asia, y el vino es otra de las posibilidades, pero también hay otras vías para poder penetrar en el mercado coreano»

manifestó, explicando que lo que se pretende es «incrementar los contactos, el conocimiento y las relaciones bilaterales, especialmente en lo comercial». «Corea no deja de ser un país que tiene unas cifras económicas y una población muy parecidas a las nuestras, ha pasado por experiencias históricas muy parecidas a las nuestras», ha agregado.

En cuanto a las trabas, Moreno ha recordado que Corea es el único país asiático que tiene un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea que funciona «relativamente bien». «Lo que falla aún es la falta de conocimiento entre los dos países a la que se añade la lejanía geográfica», ha comentado.

Cuatro sesiones de trabajo

Es la segunda vez que este encuentro se desarrolla en Málaga, cuya Universidad ofrece un grado en estudios de Asia Oriental y ha organizado este año el I Encuentro Iberoamericano de Estudios Coreanos. La Tribuna de este año se estructura en cuatro sesiones: Cooperación en los grandes temas internacionales; Intercambio cultural y educativo; Emprendimiento e Innovación, y Cooperación Económica.

Cada sesión contará con dos representantes tanto por parte española como coreana, a las que seguirán el análisis y la discusión entre todos los asistentes. También incluye un encuentro interparlamentario con la participación del representante de la Asamblea Nacional de Corea, Park Sang-Eun, y de las diputadas españolas Celia Villalobos (PP) y Teresa Cunillera (PSOE), así como de los embajadores de España y Corea, Gonzalo Ortiz y Park Hee-Kwon, respectivamente.

Además, entre otros representantes de la delegación española participarán estos días en la X Tribuna España-Corea, el director general para América del Norte y Asia-Pacífico (MAEC), Fidel Sendagorta; el director general de Política Universitaria, Jorge Sainz González; el director general de Política e Industrias Culturales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, José Pascual Marco; el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Paulino Plata, y el director general del ICEX, Isaac Martín Barbero.

Por parte coreana, además de los ya mencionados, cabe destacar la participación del rector de la Universidad de Seúl, Kim Seok-woo; el exrector de la Hankuk University of Foreing Studies, Park Chul; el vicepresidente de ICT Policy Group de la Nacional Information Society Agency, Hwang Jng Sung; el presidente ejecutivo de la Asociación Coroeana de Importadores, Kim Wook, y el senior adviser de Lee International IP& Law Group de Seúl, Yim Sung-joon.

España-Corea, 65 años de relaciones bilaterales

Este año se cumple el 65 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y la República de Corea, el primer inversor asiático en España en el 2012 y el tercer mercado español para la exportación en Asia, después de China y Japón. Este país, con una población de 51 millones y un tamaño en PIB y renta per cápita similares al de la economía española, representa una gran oportunidad para la financiación de proyectos empresariales en España y Latinoamérica, y para la inversión en inmuebles, bonos y acciones españoles.

Las mejores oportunidades para las empresas españolas en Corea están en los productos de consumo de lujo. Las importaciones de vino, aceite de oliva, productos gourmet, moda, calzado, muebles y joyería crecen a tasas elevadas desde 2012. La Unión Europea firmó un Acuerdo de Libre Comercio que ha entrado en vigor en julio de 2011.

Según los organizadores de la X Tribuna España-Corea, estas cifras ponen de manifiesto la voluntad de cooperación entre los dos gobiernos, así como del impulso de la sociedad civil, de la iniciativa empresarial internacional entre empresas, investigadores y estudiantes de Corea del Sur y España.

 

 

Otras noticias de interés

UAL y Ayuntamiento, unidos para mejorar la empleabilidad en un entorno digital

Gonzalo Gálvez

La UCA mejora su posición en el ranking CWUR 2020

Aula Magna

Las actividades universitarias florecen con la Primavera en la UAL

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies