16.5 C
Málaga
23 enero, 2025
AndalucíaNacional

España y Estados Unidos refuerzan sus alianzas en torno a la lengua

España es el tercer destino geográfico más popular entre los estudiantes estadounidenses. El dato, ofrecido por el Institute of Intrenational Education (IIE) se complementa con los actuales 27.000 estudiantes norteamericanos que cursan sus estudios en universidades españolas, cifra ofrecida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD).

La relación entre España y Estados Unidos en materia de Educación se ve así reforzada tanto por el idioma como por los proyectos de cooperación e intercambio de estudiantes que ambos países mantienen. En esta línea, el pasado viernes 26 de febrero el MECD, a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y la Asociación de Programas Universitarios Norteamericanos en España (APUNE) firmaron un memorando de entendimiento con el fin de intensificar las relaciones entre ambas instituciones, y en general fomentar la movilidad de los estudiantes de España y EEUU.

Marcial Marín, secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, fue el encargado de firmar como representante español junto a Emilia Puma, consejera de diplomacia de la embajada de EEUU en España. La firma estuvo enmarcada en el V Encuentro entre Universidades españolas y norteamericanas, celebrado en Cuenca. Del encuentro, Marcial Marín destacó que:

 “el español hoy en día forma parte de la realidad social de los Estados Unidos, hasta tal punto que ya  no  se  puede  considerar  exclusivamente  una  ‘lengua  extranjera’,  sino  que  de  facto, se ha convertido en una segunda lengua en este país”.

Y es que la relevancia que ha tomado la lengua de Cervantes en el espacio norteamericano lo ha llevado a situarse como el segundo país  con más hispanohablantes del mundo, solo por detrás de México y por delante de Colombia, España y Argentina. Se prevé que entorno a 2050 se convierta en el primer país de habla hispana. Este hecho le ha llevado a Marcial Marín a subrayar que «un 60% de los estudiantes universitarios que en EEUU estudian un idioma extranjero, opta por el español«, lo que se refuerza con los casi 1.000 programas de maestría que se ofrecen en castellano en las universidades norteamericanas.

En la actualidad se llevan a cabo varios programas de fomento del español en Estados Unidos desde el MECD, como son el programa de Profesores Visitantes, que ofrece la oportunidad a profesores españoles altamente cualificados de enseñar en el sistema escolar preuniverisitario. El programa de Auxiliares de conversación o la apertura de la primera Agrupación de Lengua y Cultura Españolas (ALCE) en Nueva York, son otros de los proyectos que refuerzan la cooperación entre ambos países, potenciando las relaciones entre sus ciudadanos y el intercambio de conocimientos entre sus centros educativos.

Otras noticias de interés

El cine, protagonista esta semana en la Universidad de Sevilla

Aula Magna

El Aula del Motor de la UCO se traslada hasta Rabanales 21

Alexis Ojeda

El equipo de Comunicación de la UMA se muda al Pabellón de Gobierno de El Ejido

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies