De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Universidades del Gobierno, desde el curso 2015-2016 el volumen de matriculaciones en itinerarios de postgrado y máster ha sufrido un incremento de más del 45%. No es extraño si tenemos en cuenta los beneficios que reportan este tipo de titulaciones a nivel de inserción laboral. Según revela el Barómetro de empleabilidad y empleo universitarios, en torno al 50% de los estudiantes que finalizan un máster, logran encontrar un trabajo durante los seis meses siguientes a la obtención de la titulación. Si bien es cierto que las especialidades enmarcadas en la rama de ciencias sociales y jurídicas son las más demandadas por los alumnos de este tipo de programas, a lo largo de los últimos años, el segmento ha sufrido un creciente proceso de diversificación en la oferta de titulaciones.
A continuación, analizamos algunos de los másters que proporcionarán mayores probabilidades de inserción laboral a lo largo de los próximos años. ¡Toma nota!
Máster en Marketing Digital
El nuevo paradigma ha configurado nuevos hábitos de consumo, tendencias y comportamientos, así como nuevas vías y fórmulas comunicativas. La competitividad creciente se une a la presencia de unos públicos mejor informados, más exigentes y concienciados con el medio ambiente, por lo que los planteamientos y bases estratégicas en el ámbito del marketing o las ventas necesariamente deben ser actualizados e integrados en el nuevo contexto tecnológico y social. La actualización y la reconsideración de sus filosofías se torna fundamental, así como su interrelación con el desarrollo sostenible mediante planes formativos como el Máster en Dirección Estratégica de Marketing, Ventas y Sostenibilidad del Institut de Formació Contínua-IL3.
Máster en ‘Project Management’
Constituye uno de los perfiles más demandados por las empresas. Estos itinerarios se orientan a la formación de futuros directivos en el ámbito de la dirección, gestión, planificación y seguimiento de proyectos.
Máster en Bioinformática
Aunque la revolución tecnológica tiende a ser asociada a sectores como el del marketing o la informática, lo cierto es que su impacto ha sido invaluable en otros muchos sectores, incluyendo el de la salud. La bioinformática es un ejemplo de ello y está orientada a la vinculación, recopilación y análisis de datos procedentes de la práctica clínica.
Máster en Energías Renovables
La transición verde ha repercutido significativamente en el paisaje empresarial y, en consecuencia, los perfiles profesionales especializados en la configuración, gestión y dirección de proyectos de base ecológica se han posicionado como un eje esencial dentro del seno de las empresas. Estudiar un máster en Energía Renovables constituye una garantía en materia de estabilidad y proyección laboral.