23.9 C
Málaga
26 abril, 2025
AlmeríaUniversidad Granada

Estudian los beneficios de interactuar con perros para reducir el estrés de los universitarios

Estudian los beneficios de interactuar con perros para reducir el estrés de los universitarios

La Universidad de Granada ha puesto en marcha el proyecto ‘Efectos de la aplicación de un programa de actividades asistidas con perros (AAP) sobre los niveles de estrés académico en estudiantes universitarios’.

Se trata de un proyecto I+D+i del Plan Nacional de Investigación que trabajará con estudiantes de las universidades de Granada, en sus campus de Granada y Ceuta, de Almería y de Extremadura. Trabajo que está liderado por los investigadores José Gijón Puerta, profesor titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, y Miguel Botella López, profesor emérito del Dpto. de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física.

Perros ‘anti estrés’

El problema del aumento de estrés entre los estudiantes universitarios es un reto para las instituciones educativas y, específicamente, para las universidades. Como parte de la sociedad a la que pertenecen, los estudiantes universitarios no son ajenos a estados de ansiedad y estrés elevado cuando han de enfrentarse, por ejemplo, a los períodos de exámenes. Por este motivo, existen diversas experiencias en los campus para rebajar ese nivel de estrés, entre la que se encuentra el uso de animales domésticos y, especialmente, de perros entrenados para terapia o intervención con humanos.

Estos programas, conocidos como TAP, tienen como objetivo tratar de combatir el estrés de la época de exámenes, reducir la angustia y evitar el abandono temprano que puede ir asociado a estos procesos. El nuevo proyecto I+D+i puesto en marcha por la institución granadina que ahora comienza trata de comprobar desde una perspectiva multidisciplinar el efecto real de estos programas TAP.

Aunque existen muchos ejemplos –fundamentalmente en Estados Unidos– de acciones para la integración de TAP en los campus universitarios, en España no se han desarrollado con continuidad, con excepción de la Universidad Rey Juan Carlos I. Por este motivo, los resultados de esta investigación podrían dar como resultado el impulso de una integración en los campus de la UGR de este tipo de TAP, promoviendo en el futuro acciones innovadoras en lo que se conoce como campus PetFriendly.

Además de los dos investigadores principales, forman parte del equipo de investigación José María Peinado Herreros, catedrático del Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología, Emilio Jesús Lizarte Simón, profesor del departamento de Didáctica y Organización Escolar, y Marta Linares Manrique, profesora del departamento de Enfermería en el campus de Melilla, Margarita Ramírez Reyes, Jefe de Servicio de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación, Rosario Guimarey Duarte, investigadora del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada, y Meriem Khaled Gijón, investigadora del grupo CHTI-HAM (SEJ658) de la Universidad de Granada. Asimismo, participan en el proyecto la profesora María del Carmen Galván Malagón, profesora de la Universidad de Extremadura, y los profesores Mª Jesús Lirola, Juan Jesús Ojeda y Diego Rodríguez, de la Universidad de Almería.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Biblioteca Universitaria y actualmente se desarrolla la fase de recogida de evidencias en las universidades participantes, con la realización de cuestionarios de estrés y ansiedad autopercibidos, toma de saliva y pelo para análisis de cortisol y realización de entrevistas biográficas a los estudiantes que voluntariamente participan en el estudio.

Otras noticias de interés

Formar a los doctorandos para divulgar las investigaciones en los medios

Gonzalo Gálvez

Pedro Duque es investido Doctor Honoris Causa por la UAL

Gonzalo Gálvez

La Selección de Fútbol 11 de la UAL se clasifica para el CAU’17 tras vencer a la UCA en la fase previa

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies