Pierina Vanoni García, estudiante de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador), está realizando la primera movilidad internacional de prácticas entrante para la Universidad de Almería, y saliente para la universidad ecuatoriana, al amparo de un Proyecto Erasmus KA107.
En concreto, esta movilidad internacional de prácticas se trata de una beca de prácticas empresariales entre países del programa Erasmus y países asociados no pertenecientes a la UE, en este caso Ecuador. Iniciativa enmarcada en la estrategia del Vicerrectorado de Internacionalización de la UAL para la mejora de la empleabilidad de los estudiantes tras una experiencia de movilidad internacional.
Objetivos de la movilidad internacional de prácticas
Pierina Vanoni, que cursa la carrera Agropecuaria de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo de la UCSG, está realizando estas prácticas internacionales en la empresa Bioline, líder del tejido empresarial agroalimentario de Almería, en el campo de la lucha biológica contra las plagas de los cultivos. Esta movilidad internacional de prácticas pre profesionales con componente laboral le servirá como requisito parcial para su investidura como Ingeniera Agropecuaria en Ecuador. Además le ayudará a mejorar su formación en lucha biológica, área en la que la estudiante pretende continuar una vez regrese a Ecuador.
En este sentido, un objetivo adicional a la mejora de la empleabilidad de los estudiantes pretendido por el Vicerrectorado de Internacionalización de la institución almeriense es la captación de talento internacional por parte de las empresas del tejido agroalimentario de Almería, así como ayudar a su internacionalización. Todo ello facilitando la incorporación de estudiantes internacionales de prácticas Erasmus en aquellas empresas con vocación internacional y que pretendan la apertura de sucursales en el extranjero.
Cabe destacar que este proyecto está gestionado por el Vicerrectorado de Internacionalización y el Servicio de Relaciones Internacionales, en colaboración con la Fundación de la Universidad de Almería en el área de internacionalización, y por el Vicerrectorado de Vinculación de la UCSG por parte ecuatoriana.