Recientemente un grupo de estudiantes de la Universidad de Almería pertenecientes a los programas ‘Doctorado en Agricultura Protegida’ y ‘Doctorado en Tecnología de Invernaderos e Ingeniería Industrial y Ambiental’ acudieron a Argentina para dar su visión de los programas de movilidad internacional, promoviendo así su fomento e intentando resolver dudas e incertidumbres basadas en su propia experiencia. Esta exposición de sus vivencias tuvo lugar en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires con una charla titulada ‘Panorama del sistema de producción agrícola almeriense’, enmarcada dentro del programa ‘Experiencias de movilidad internacional UAL-UNICIEN 2016’.
Durante su visita, los estudiantes almerienses mostraron su universidad de origen, la UAL, y presentaron el panorama del sistema de producción agrícola de Almería y sus líneas de investigación. El objetivo primordial de esta experiencia era el de identificar los retos en el ámbito de la agricultura entre los que podrían estar la contaminación del medioambiente o el uso racional de los recursos y, de esta manera, proponer soluciones a corto y mediano plazo.
En este sentido, la movilidad internacional fomenta en los estudiantes una formación multidisciplinaria siendo con ello un complemento formativo a sus líneas de investigación; además de servir para establecer vínculos intelectuales entre ambas universidades.
Además, el ámbito de la movilidad internacional es uno de los aspectos más dinámicos de la globalización y la internacionalización de las universidades. La globalización de la educación se puede definir como el flujo de personas, tecnologías, conocimientos, valores e ideas que trasciende las fronteras y afecta a cada país de manera diferente, según su historia, cultura y tradiciones.
En cambio, la internacionalización representa una respuesta proactiva por parte de los alumnos y las universidades mediante la cual, un país responde al impacto de la globalización al conocer y respetar la idiosincrasia de cada nación, y representar un medio de promoción y reforzamiento de la identidad cultural, propiciando así el desarrollo de una perspectiva global.