19.5 C
Málaga
20 abril, 2025
AndalucíaCádiz

Cerca de 550 estudiantes extranjeros han elegido la Universidad de Cádiz para el presente curso

Bienvenida de estudiantes extranjeros en la UCA

La Universidad de Cádiz ha dado la bienvenida a los estudiantes extranjeros que han elegido la su universidad para realizar el segundo cuatrimestre de este curso académico. Cerca de 550 estudiantes extranjeros, en su mayoría acogidos al programa Erasmus, cursarán sus estudios a lo largo de los próximos meses en los 15 centros de los cuatro campus universitarios. En total, entre Erasmus (Erasmus K103 y K107) y visitantes, alrededor de 1.500 alumnos de otros países estudiarán en la UCA en 2016/17. A los jóvenes que participan en la convocatoria de movilidad de la Unión Europea, se suman un conjunto cada vez mayor alumnado extranjero que procede principalmente de naciones iberoamericanas (México, Brasil, Argentina, Chile o Colombia), Estados Unidos, del espacio postsoviético (Rusia, Bielorrusia, Turkmenistán, Ucrania, Lituania, Kirguistán, Kazajistán y Uzbekistán) y de países del norte de África (Marruecos o Túnez).

De este modo, la UCA se consolida como la segunda universidad española en plazas concedidas para alumnos Erasmus de países fuera de la Unión Europea dentro del programa Erasmus +, ocupa por primera vez el segundo puesto del ranking en el capítulo de financiación de estos proyectos y es, además, la tercera en número relativo de estudiantes internacionales, es decir, en porcentaje respecto al total de su alumnado. Los estudiantes extranjeros proceden principalmente de Alemania, Bélgica, Italia o Francia, aunque también hay representación de Austria, Grecia, Holanda, Irlanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.

Bienvenida a los estudiantes extranjeros

El director General de Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, Juan Carlos García Galindo, ha presidido el acto de recepción en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras junto al director de secretariado de Movilidad Internacional, Rafael Vélez, a técnicos y personal de distintos servicios de la UCA (Biblioteca, Deportes o Extensión Universitaria) o representantes del Cuerpo de la Policía de Cádiz, que les han informado sobre las titulaciones, normativas y servicios universitarios, la agenda cultural y deportiva de la UCA para los próximos meses, además de la normativa local y recomendaciones de convivencia.

En su intervención, García Galindo ha invitado a los estudiantes extranjeros a “aprovechar al máximo esta oportunidad única en sus vidas”, les ha agradecido haber elegido la UCA como destino para su formación fuera de sus países y les ha trasladado la certeza de que se encuentran “en un entorno privilegiado y un una provincia segura”.

La diversa y especializada oferta académica de la Universidad de Cádiz (compuesta por 44 títulos de grado y 19 dobles grados para el curso 2016/17), el trabajo que se despliega a lo largo de todo el año desde el Vicerrectorado de Alumnado y la Dirección General Relaciones Internacionales de la UCA, la acreditada experiencia en la impartición de cursos de español para extranjeros del Centro Superior de Lenguas Modernas y la amplitud de los servicios que se garantiza a la comunidad universitaria son, entre otros aspectos, algunos de las causas que explican su potencialidad como institución receptora.  En los próximos días, tendrán lugar los actos de bienvenida en los otros campus de la UCA.

 

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UCA.

Otras noticias de interés

Los Mejillones Tigre: Música en la era Covid

Guillermo Pedrosa

La UCO da inicio al IV Congreso Internacional de Educación Intercultural y de Género

Vicente Antonio Roca

Un acelerador de partículas en Granada

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies