Una treintena de estudiantes norteamericanos de la American University, que estudian temas relacionados con la salud pública, han visitado la Universidad de Almería. Un tour de dos días en el que han recorrido el campus de la institución almeriense y sus diferentes instalaciones, además de recibir varias charlas formativas, realizar distintas salidas culturales y visitar la finca ANECOP-UAL.
Un grupo que “en su mayoría son chicas, ya que tienen una vocación de internacionalización mayor que los chicos. Nos visitaron anteriormente y quedaron gratamente sorprendidos por el campus y por Almería”, ha explicado el vicerrector de Internacionalización de la UAL, Julián Cuevas.
Estudiantes norteamericanos descubren la UAL
Durante su estancia en el campus, los estudiantes norteamericanos han recibido charlas formativas sobre salud pública y han visitado el edificio de Química, donde se encuentra un laboratorio referente en el tema de plaguicidas y su incidencia sobre la salud humana. Asimismo, como se comentaba al principio de estas líneas, han visitado la finca UAL- ANECOP donde han visto “que la producción de frutas y hortalizas se hace con un elevado grado de tecnificación y sustituyendo los tratamientos de plaguicidas con lucha biológica”.
Así, en su objetivo de hacer de la Universidad de Almería un campus internacional, el vicerrector de Internacionalización acudió recientemente a la reunión mantenida entre APUNE (Asociación de Programas Universitarios Norteamericanos en España) y universidades españolas. En este sentido, ha destacado que para los estudiantes norteamericanos “el campus de Almería es muy singular y gusta mucho y en determinadas materias somos referencia mundial algo que atrae a estudiantes de Norteamérica”.
Por tanto, la estancia de estos estudiantes norteamericanos comenzó con una visita por el campus y posteriormente visitaron las instalaciones del proyecto Sabana, en el IFAPA de la UAL. A continuación, algunos de ellos recibieron una charla divulgativa sobre los efectos de los plaguicidas en la salud pública, junto con una visita al mencionado laboratorio. Esta actividad ha sido impartida por el profesor y experto Amadeo Rodríguez. Otra parte del grupo asistió a una visita a Los Millares en la que realizaron un recorrido guiado por el yacimiento a cargo del investigador Enrique Gil. Posteriormente, por la tarde, la programación continuó con una visita guiada al centro histórico, refugios y Museo del Guitarra. Dejando para la última jornada una visita a la cooperativa CASI, las desaladora Mar de Alborán y a distintas ubicaciones dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (faro, Arrecife de las Sirenas, Los Escullos e Isleta del Moro).