La Universidad de Córdoba y la empresa Iniciativas Energéticas del Sur (Inersur), ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, tienen un reto: evitar la contaminación lumínica. Ambas entidades están colaborando en un proyecto para abordar un reto tecnológico de máxima actualidad: evaluar la calidad del cielo nocturno con dispositivos integrados en IoT (Internet of Things) y plataformas Smart City.
El proyecto ha sido denominado «Turn ON The Night Sky» y ha sido seleccionado finalista en el Challenge IoT 2019. Un concurso promovido por Fireware Zone y que pretende conseguir una solución, basada en tecnología
Fiware, que resuelva de forma integral el problema de la contaminación lumínica en la población de Algeciras.
La participación de la UCO está representada por un grupo interdisciplinar, formado por Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Física Aplicada y del Servicio de Apoyo a la Docencia e Investigación del Área de Tecnologías de la Información. Este equipo, junto con la empresa Inersur, han presentado una propuesta que ofrece al ciudadano la posibilidad de conocer las condiciones óptimas de observación astronómica, adaptando la tecnología aplicada con los planes en auge de las Smart Cities.
El sistema monitoriza los datos en tiempo real para determinar el impacto negativo producido por la contaminación lumínica. Así, se ayuda al ciudadano a concienciarse de la existencia de este problema. Al mismo tiempo, pretende fomentar el desarrollo económico sostenible del entorno del municipio, aprovechando el potencial de los recursos naturales y las oportunidades de negocio ligadas al ecoturismo dentro de un plan digital ambicioso.
El equipo defenderá su proyecto el próximo 13 de junio
Para lograr todo esto se generará una base de conocimiento con datos abiertos que sirva para el estudio, desarrollo y análisis de nuevas soluciones basadas en estándares europeos abiertos y protocolos normalizados.
El equipo formado por la UCO e Inersur defenderán su proyecto el próximo 13 de junio y explicarán ante el jurado del concurso cómo aplicarán la tecnología Fiware a la monitorización de la calidad del cielo nocturno.