La quinta edición del programa Explorer arranca un año más en la Universidad de Córdoba de la mano de la Diputación de Córdoba, con la gestión de Fundecor y el impulso del Banco Santander. Este curso, el programa Explorer cuenta con 22 proyectos donde se implicarán un total de 44 jóvenes emprendedores de entre 18 y 31 años.
Los participantes han planteado ideas de negocio en distintos sectores. En concreto, se han elegido tres proyectos relacionados con el turismo, tres del ámbito de la salud, dos agroalimentarios, cuatro vinculados a la biotecnología, dos son de formación y las actividades vinculadas al comercio, la energía, el marketing, los audiovisuales y la seguridad cuentan con un proyecto en el programa.
Durante cinco meses, los participantes en Explorer tendrán la oportunidad de elaborar un plan de negocio basado en ideas tecnológicas, contando además con el apoyo, formación y asesoramiento de especialistas en cada materia. Así, como viene siendo habitual, el interés despertado en participar en este programa ha contado con 33 proyectos presentados, lo que supone unos 67 emprendedores, de los que solo han pasado la selección final 22 proyectos. Este año, entre las novedades del programa Explorer, destacan las 160 horas de formación, 400 horas de tutorización y el apoyo en la asistencia a viajes que tendrán los participantes. Además se les ofrecerá asesoramiento en las primeras acciones de marketing y publicidad.
Los participantes podrán optar a varios premios al final de la formación con su proyecto de negocio, donde se valorará la ‘Mejor Idea Aplicada a la provincia’; al ‘Mejor Modelo de Negocio’; ‘Mejor Modelo de Negocio de Emprendimiento Social’; premio Explorer Mujer; y premio ‘Mejor Pitch’.
Apoyo para emprender desde la universidad
Desde los organismos implicados se ha mostrado el apoyo hacia los programas de emprendimiento tipo Explorer. Así, el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, ha señalado como «las universidades son de las estructuras más dinámicas que nos podemos encontrar hoy día, que por su carácter autónomo tienen una capacidad de adaptación importante al terreno y lo que hace falta es una comunidad universitaria dispuesta a liderar la evolución y administraciones comprometidas».
Por su parte, la delegada de Empleo de la Diputación de Córdoba, Dolores Amo, quien ha representado a la Diputación en la presentación, ha manifestado cómo su institución «sabe de la importancia de trabajar de manera cercana solventando las necesidades de los ayuntamientos, apoyando iniciativas y proyectos necesarios para el desarrollo económico y social del territorio. La Universidad y la Diputación se dan la mano para trabajar de forma conjunta por este desarrollo y con la necesidad de fortalecer el territorio para que este sea el futuro de nuestra provincia».