Expominerales 2017, una de las ferias de geología más prestigiosas de España, presentada por la UPM


Los aficionados a los minerales, meteoritos y demás materiales que forman la Tierra tienen una cita importante el segundo fin de semana de marzo porque un año más la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) presenta Expominerales Madrid 2017. Se trata de una de las ferias de Ciencias de la Tierra más importantes y con más renombre de España y estará aceesible del 10 al 12 de marzo

Para conocer algunos detalles de esta feria, Aula Magna se puso en contacto con Juan Antonio Rodríguez, miembro de la organización de Expominerales 2017 y colaborador  del Museo Histórico Minero D. Felipe de Borbón y Grecia.

Expominerales 2017, una feria interesante en un edificio con historia

La de 2017 es la edición número 37 de esta feria que se ha convertido en un importantísimo punto de encuentro para todos los aficionados y también expertos en geología. La exposición y demás actos que constituyen la feria está organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIME-UPM) de la mano de su museo universitario, el Museo Histórico Minero D. Felipe de Borbón y Grecia situado en la Calle de Ríos Rosas 21, en Madrid.

Una curiosidad es que la sede de la exposición tiene una característica importante. Hay que destacar que el edificio del museo ha sido declarado bien de interés cultural por la Comunidad de Madrid” y el mueso está entre los mejores de España en su clase.

Si hablamos de fechas concretas, la formación de los Ingenieros de Minas se instauró en España mediante una Real Orden el 14 de julio de 1777, durante el reinado de Carlos III. De este modo, siguiendo los pasos de la Academia de Minas de Freiberg, Alemania, se creó la Academia de Minas en España, concretamente en Almadén (Ciudad Real). La Escuela de Ingenieros de Almadén fue trasladada a Madrid en 1835, dejando así a la Escuela de Almadén como una Escuela práctica, inaugurándose la Escuela en Madrid en el año 1836. Tras varios emplazamientos provisionales, en el año 1893 fija su localización en la calle Ríos Rosas en Madrid donde ese encuentra en la actualidad.

Expertos y aficionados se dan cita en Expominerales 2017

Expominerales es una de las ferias más prestigiosas en materia de geología y mineralogía  de toda España y además una de las más antiguas. A ella acuden algunos de los mejores coleccionistas que llegan de todas partes del mundo. Para la edición de este año se espera que vengan expertos, entre otros de Francia, Bélgica y Sudamérica.

Las piezas que se podrán ver en la feria como minerales, fósiles, gemas y meteoritos de todo el mundo, son aportados por un selecto grupo internacional de comerciantes. Por lo que Expominerales 2017 tiene un importante componente internacional. tanto por los visitantes a la feria como por todo lo que van a poder ver en ella.

Pero también, el público general tiene su hueco en esta feria. Con un amplio abanico de conferencias y exposiciones, actividades educativas para niños y jóvenes. La geología es algo que los niños tienen tan interiorizado que a veces nos e dan cuenta de lo importante que es. De esta forma se les explican temas importantes sobre los minerales, sus aplicaciones y cómo estos influyen en su día a día sin que ni ellos ni los no tan jóvenes nos demos cuenta. Por ello, Juan Antonio Rodríguez también comentaba que “una mina con un desarrollo sostenible es algo compatible con la población y el medio ambiente y además es necesario para el desarrollo de la sociedad”.

Actividades y talleres que se pueden encontrar en Expominerales 2017

La feria incluye multitud de actividades de interés para todos los públicos. Se puede encontrar, por ejemplo, una mina real en el edificio por la que se hacen visitas guiadas (Mina Museo Marcelo Jorissen)

También se realizarán otra serie de talleres de gran interés. Uno muy popular es el Taller de Bateo de Oro que, para que no es entendamos es la forma tradicional de extraer oro del fondo de un río y otros talleres didácticos sobre gemas, cobre, minerales y raw-materials (materias primas) y otro sobre energías.

Todo será explicado de una forma didáctica y amena a través también de exposiciones monográficas sobre minerales, conferencias, visitas al Museo de minerales y Fósiles además de stands comerciales.

La feria cuenta con el patrocinio del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Centro de España, la Asociación Nacional de Industrias Extractivas y Afines y de Atlantic Copper. Colaboran también el Instituto Geológico y Minero de España, la Fundación Gómez Pardo el Instituto Gemológico Español y el Grupo Mineralogista de Madrid.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *