La 30 edición del Festival de Cine Fantástico y de Terror de la Universidad de Málaga ha sobrepasado los límites de la pantalla llevando lo que parecía fantástico y terrorífico a la vida real. Y es que nadie pensaba que viviría una pandemia como las que se muestran de fondo en tantísimas películas. Pese a ello, sumando las restricciones de horario y de aforos impuestas desde las autoridades gubernamentales, el Fancine ha vuelto a mostrar su capacidad de asombrar y llevar a la imaginación hacia límites insospechables.
Comenzando por la película Wendy, del director Benh Zeitlin, esta edición ha mostrado cómo los sueños son posibles si se cree en ellos. Así, la organización hizo un importante esfuerzo y apuesta por la cultura manteniendo todas las actividades y proyecciones posibles del festival, eso sí, adaptándolas a la realidad imperante. Sin autocine pero con mucho donde elegir, las plataformas virtuales y la apuesta por la participación online han hecho de esta edición un punto de inflexión para los próximos años. Así, se ha demostrado el interés del público por el séptimo arte, llegando a agotar las entradas hasta en cinco ocasiones.
La gala inaugural ya mostró un poco lo que se podía esperar de toda la semana de festival: humor y mucha confianza en los astros. Alessandra García defendió el escenario junto a la vicerrectora de Cultura de la UMA, Tecla Lumbreras, dejando claro que, aunque se asuman las medidas de restricción, el Fancine era mucho festival para dejarlo pasar inadvertido.
Si a días de su inauguración nadie apostaba por la celebración de Fancine, este ha demostrado que ante la fortaleza de la comunidad universitaria nada es imposible, y hace falta algo más que una pandemia para acabar con ellos. Hay que recordar que llevan 30 años aprendiendo formas de cómo combatirla.
El palmarés de esta 30ª edición del Fancine ha sido lo de menos, porque solo por formar parte de la cultura y plantar cara al virus todos los filmes podrían darse por vencedores. Si hay un ganador en el Fancine de 2020, está claro quienes: la cultura.