En la jornada de reflexión de esta segunda vuelta de las elecciones al Rectorado de la Universidad de Huelva, analizamos las campañas y los entresijos de las candidaturas encabezadas por los catedráticos Francisco Ruiz y María Antonia Peña. Los casi dos meses de actividad electoral en la Onubense han dado muchos titulares, dos campañas, cuatro debates y numerosos actos en los que los candidatos han dado a conocer dos modelos diferentes de universidad para dibujar el futuro de la UHU.
Han sido unos comicios arduos y duraderos que han generado una sensación de hastío generalizado en la universidad, contribuyendo de manera decisiva la fecha tardía de celebración de esta segunda vuelta. Echando la vista atrás, incluso se ve lejano el día de abril en el que la catedrática en Historia Contemporánea María Antonia Peña reunió a prensa y comunidad universitaria en el maxiaulario José Isidoro Morales para presentarse, junto a su equipo, como candidata a rectora. Añadió así un hito histórico en la UHU: la necesidad de hablar en femenino y renombrar las elecciones haciendo hincapié en la existencia de una candidata a rectora.
Días después, el todavía rector de La Onubense, el catedrático en Paleontología Francisco Ruiz, seguía los pasos de la candidata de la Facultad de Humanidades para ser reelegido en el cargo. Lo hacía presentando a un equipo completo, incluyendo las figuras de Gerente y Secretario General, que sin embargo, sufrió semanas después una modificación en el Vicerrectorado de Profesorado y Política Académica, uniéndose la persona de Pilar Ron.
En el caso de la candidatura de María Antonia Peña, su equipo se ha ido configurando conforme avanzaba la campaña, exceptuando los cargos de Gerencia y Secretaría General. Cargos que, como la candidata ha remarcado en numerosas ocasiones, se tratarían de personas ajenas a la vida académica y que, por tanto, serían presentadas en el caso de llegar al rectorado. Con la caída del tercer candidato, el catedrático en Economía Financiera Juan José García Machado, en la primera vuelta, el equipo de Peña ganó dos nuevos vicerrectorados tras firmarse un acuerdo programático entre las dos candidaturas que apuestan por un cambio de rumbo en la UHU. Reyes Alejano Monge e Isabel Mª Rodríguez García llegaron hace apenas una semana al equipo de Peña ocupando los Vicerrectorados de Internacionalización y de Empleo y Emprendimiento, respectivamente.
El tema de la transparencia ha sido otro de los temas recurrentes durante todo el proceso electoral. La Universidad de Huelva ha sido considerada una Universidad falta de transparencia por los pocos datos que hace públicos, una situación que ambos candidatos se han comprometido a mejorar. En este sentido, la candidata a rectora ha reclamado en numerosas ocasiones las cuentas del ejercicio del gobierno en 2016, llegando a acudir al registro para realizar una petición formal en ese sentido. Por su parte, el actual rector, Francisco Ruiz, ha dado ejemplo de transparencia al ser el primer en presentar no solo su programa electoral, sino el equipo completo con el que gobernaría y las cuentas de gastos de la propia campaña. Esta última acción responde a una petición realizada desde Aula Magna en el debate entre los dos candidatos, Peña y Ruiz, el pasado 15 de junio donde ambos se comprometieron a presentarlas pero, finalmente, solo se ha cumplido por parte de Ruiz.
En general, estas elecciones han generado una situación de desasosiego en la comunidad universitaria que, independientemente del resultado, se cerrará en la jornada de mañana con la proclamación de la próxima persona que ocupe el Rectorado de la Universidad de Huelva, confiando que el clima de la cordialidad y el compañerismo vuelva a respirarse en todos los rincones de los distintos campus.