15.9 C
Málaga
24 abril, 2025
Nacional

La final de la Olimpiada Matemática Española examina a 77 estudiantes en la UAH

Logo de la Olimpiada Matemática Española

La Universidad de Alcalá (UAH) acoge desde hoy y hasta el 26 de marzo la final de la Olimpiada Matemática Española. 77 estudiantes de toda España (76 de ellos de Bachillerato y uno de 4º de la ESO) compiten desde hoy en la Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Química de la universidad tras haber obtenido los mejores resultados en las fases locales de estas Olimpiadas celebradas el 13 y 14 de enero.

La comunidad más representada en la final de la Olimpiada Matemática es Andalucía, con doce participantes seguida de Cataluña y Madrid, con nueve estudiantes cada una, y la Comunidad Valenciana, que acude a la final de la Olimpiada con seis alumnos. El resto de Comunidades Autónomas españolas presenta tres alumnos cada una a excepción de las Ciudades Autonómicas de Ceuta y Melilla que presentan uno cada una.

Tipos de ejercicios y los premios de la Olimpiada Matemática Española

Para conocer más detalles sobre estas olimpiadas, Aula Magna se puso en contacto con María Gaspar, presidenta de la Comisión de Olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española (RSME). sobre la metodología de los ejercicios en estas olimpiadas, María Gaspar cuenta a este periódico que «a los alumnos se les ponen una serie de problemas que pueden resolver con técnicas que tienen a su alcance divididos en cuatro grandes bloques: Teoría de números, Geometría, Álgebra y Combinatoria».

En la Olimiada se premiará a los 36 primeros clasificados con 6 medallas de oro, 12 de plata y 18 de bronce. Pero aquí no acaba la cosa, pues los 6 galardonados con la medalla de oro formarán parte del equipo que represente a España en la 58ª Olimpiada Internacional de Matemáticas que se celebrará en Río de Janeiro (Brasil) el próximo mes de julio. Al mismo tiempo, la RSME decidirá cuál será la representación española en otra Olimpiada Matemática que se celebra en Argentina en septiembre. Se trata de la 32ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas.

Los participantes en la final de la Olimpiada Matemática Española de este año

El grupo de 77 estudiantes del que saldrán los representantes españoles en la Olimpiada Internacional de Matemáticas está formado por 71 chicos y 6 chicas. Entre ellos hay además ‘repetidores’, pero en el buen sentido, pues tres de los estudiantes que obtuvieron la medalla de oro en la edición del año pasado cuando cursaban 1º de Bachillerato se han vuelto a clasificar como alumno de 2º. Son Albero Acosta, de Castilla La Mancha; Martín Ortiz, del País Vasco, y Jordi Rodríguez, de Cataluña.

Los participantes en la final de la Olimpiada Matemática Española se alojarán en grupos de 8 en la Ciudad Residencial Universitaria de la UAH. Junto a ellos también estarán un grupo de monitores voluntarios que han participado en ediciones anteriores de las olimpiadas. Dos de ellos son Berta García, medalla de plata en la edición de 2016, e Ismael Sierra, medalla de oro durante tres años consecutivos.

María Gaspar destaca que «estos monitores se encargan de que los estudiantes hagan lo que tienen que hacer cuando lo tienen que hacer porque son chicos y chicas de 17-18 años y los monitores son los que se ocupan de ellos, de que desayunen, de que suban al autobús y, por supuesto, de ayudarles en lo que necesiten».  Pero además de una figura paterna durante las Olimpiadas, también son un ejemplo para los chicos. «Los monitores les animan antes de los exámenes porque los chicos están nerviosos, pero como ellos han pasado por ésto antes les pueden ayudar y animar mucho», declara María Gastar, y añade que «todos los voluntarios vienen encantados».

El papel de la RSME y la cantera de matemáticos surgidos de la Olimpiada

La Olimpiada Matemática Española es la más antigua de todas las Olimpíadas Internacionales de Ciencia y lleva siendo organizada desde hace ya 53 años por la Real Sociedad Matemática Española (RSME). Según comenta María Casado «El objetivo de estas Olimpiadas es hacer que los chicos se interesen por las matemáticas, les permitimos descubrir las matemáticas y que se den cuenta de que son buenos en ellas». Y añade: «Hay personas buenas en matemáticas, pero que no lo saben y la sociedad necesita matemáticos».

Este concurso de carácter anual ha sido la cantera de algunos de los matemáticos más prestigiosos de nuestro país como Carlos Andradas, rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Antonio Córdoba, presidente del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).  Además, tres de los seis premios Vicente Castellet, concedidos por la Fundación BBVA y la Real Sociedad Matemática Española han sido ganadores en las Olimpiadas. Estos ganadores son: Javier Fresán, Luis Hernández Corbato y Xavier Ros.

Y en lo referente al panorama internacional, también han salido de estas Olimpiadas figuras tales como el matemático australiano Terence Tao, que en 2006 recibió la Medalla Fields, premio considerado como ‘Nobel’ de las matemáticas; el matemático ruso Grigori Perelman, que declinó la medalla ese mismo año; la iraní Maryan Mirzajani, primera mujer en recibir este galardón en 2014, y el primer matemático de origen iberoamericano con este título, Artur Ávila.

Otras noticias de interés

“La educación define el peldaño que ocupa una sociedad en el mundo”

Aula Magna

Entregados los III Premios Hilotesis

Gonzalo Gálvez

Sorteo de Cinco abonos doble para el Festival No Sin Música

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies