El Foro Transfiere para la Ciencia, Tecnología e Innovación regresa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) durante los días 14 y 15 de febrero para generar contactos y sinergias entre empresas, inversores, emprendedores e investigadores. En su séptima edición, el foro albergará una amplia agenda innovadora donde expertos nacionales e internacionales analizarán temas tan candentes como la inteligencia artificial, la tecnología ‘blockchain’ o la transformación digital
Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, alcanza su séptima edición como impulsor del diálogo entre la comunidad investigadora y el tejido empresarial para potenciar la innovación española en el ámbito global. Este espacio reunirá a ambos colectivos con el objetivo de generar contactos de interés, sinergias e intercambio de conocimientos en el campo de la innovación, la investigación y la transferencia de conocimiento en los sectores estratégicos de la economía. También adquieren un papel relevante las universidades, inversores, fundaciones o administraciones públicas, cuyas necesidades tecnológicas se convierten en susceptibles de ser cubiertas en el marco del foro.
De esta manera, en el Foro Transfiere se debatirá sobre temas de gran relevancia en el esquema de la innovación y el ecosistema I+D+i de la mano de más de 120 expertos nacionales e internacionales. Así, a través de ponencias y mesas redondas se abordarán temas como la inteligencia artificial relacionada con el negocio, las relaciones humanas o las tecnologías como el Cognitive Learning; los territorios o destinos turísticos inteligentes; los retos de la medicina ante la aplicación de la innovación; la transformación digital en sectores como el turismo, la industria y la salud; la eficiencia en el ámbito agroalimentario; la tecnología ‘Blockchain’; el aprovechamiento de las oportunidades digitales en el entorno empresarial –Digital Innovation Hubs- o la automatización, entre otros.
En este entramado de charlas, debates y conferencias, tendrá cabida la Universidad de Málaga que junto al Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) presentarán proyectos pilotos sobre las tecnologías espaciales. Ambas entidades colaboran en este trabajo integrado en el consorcio Melissa, que tiene como objetivo trasladar este tipo de tecnologías a aplicaciones terrestres útiles para la sociedad en el ámbito de la economía circular.