22 C
Málaga
27 abril, 2025
AndalucíaHuelva

La UHU anima a dejar de fumar con la campaña ` Fresas por tabaco ´

Campaña `Fresas por tabaco´.

Con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco el 31 de mayo, la Universidad de Huelva ha dado cabida a la campaña `Fresas por tabaco´. Esta iniciativa pretende concienciar a los jóvenes de los peligros del tabaco, con medidores de monóxido de carbono en el organismo y los testimonios de ex fumadores y miembros de la AECC.

Campaña `Fresas por tabaco´ en la UHU por el día mundial sin tabaco.La campaña es un esfuerzo conjunto de la Universidad, la Delegación de Sanidad, la empresa Agro Martín, que ha aportado las fresas, y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), debido a los alarmantes datos de mortalidad que se contemplan a causa del tabaquismo. El rector en funciones de la UHU, Francisco Ruiz ha sido el encargado de presentar esta iniciativa resaltando la importancia de concienciar sobre los riesgos de fumar, junto a la vicerrectora de estudiantes Carmen Santín y la coordinadora de la Unidad de Salud, Montserrat Andrés. Ruiz ha destacado la importancia que tienen las iniciativas saludables en su mandato, con campañas como 12 meses 12 causas, la promoción del ejercicio físico, acciones de vida saludable en el Aula de la Experiencia, entre otras, ya que «la Universidad no solo debe proporcionar formación académica, también ética y en materia de salud y para promover las prácticas hacia la vida saludable contamos con la colaboración de más de 50 asociaciones que permiten crear iniciativas como esta, además con algo tan nuestro como la fresa».

Campaña `Fresas por tabaco´ en la UHU por el día mundial sin tabaco.Con stands en diferentes puntos de la UHU como el Aulario Paulo Freire, el Maxiaulario José Isidoro Morales, la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social y la Facultad de Educación, dónde ha tenido lugar la presentación, la campaña pretende captar a jóvenes fumadores para que cambien sus cigarros por ricas fresas onubenses. La técnico en prevención de la AECC Pilar Maestre, ha sido la encargada de hablar con aquellos que se acercaban al stand e informarles acerca de los peligros del tabaco. Para ilustrar la información que compartía con ellos, poseía un cosímetro, un aparato capaz de medir, mediante el soplo por una boquilla, la cantidad de monóxido de carbono presente en el organismo. Debido a la contaminación del aire que respiramos, cualquier persona posee esta sustancia en su cuerpo, aunque en cantidad mucho menor que un fumador, que siempre la posee en su organismo por consumirlo frecuentemente.

Campaña `Fresas por tabaco´ en la UHU por el día mundial sin tabaco.Pilar Maestre incide en la importancia de realizar campañas de este tipo, que ayuden a concienciar sobre los riesgos del tabaco, ya que al año mueren más de 20.000 personas a causa de cáncer o problemas cardiovasculares provocados por este hábito, que sigue adquiriendo cada vez más jóvenes. Los datos muestran que entre el 19% de las personas de entre 15 y 20 años son fumadores a tiempo completo, cifra que pretende irse reduciendo a través de iniciativas de concienciación, junto al papel fundamental del entorno familiar y personal del fumador. Desde la Asociación Española contra el cáncer insisten «más de 3000 sustancias que componen el tabaco son cancerígenas, por lo que siendo fumador es muy probable morir de cáncer» un dato muy alarmante que pone de manifiesto la importancia de campañas de este tipo encabezadas por la Universidad «la educación es clave para concienciar a la juventud, ya que ellos son el futuro y pueden llegar a paralizar este tipo de enfermedades».

Francisco Ruiz ha agradecido la colaboración de estas asociaciones y de numerosos estudiantes voluntarios que se han repartido por los diferentes stands que han colonizado el campus de El Carmen durante la campaña. Inmerso en los preparativos de la campaña de la segunda vuelta de las elecciones al rectorado de la UHU que se celebrará el próximo 23 de junio y en las que puede conseguir su reelección, Ruiz insiste en su empeño por gobernar para todos, por ello ha seguido presentando su programa y adaptándolo, con nuevas peticiones y propuestas de los diferentes colectivos, en sus propias palabras: «un programa más de futuro, que integre las sensibilidades de la comunidad universitaria».

Otras noticias de interés

Los mitos corporales, a debate en la UAL con el Congreso Internacional de Imagen y Salud

Gonzalo Gálvez

Marina Esteve: «El Estado debería apostar más por los jóvenes historiadores”

Aula Magna

El Claustro de la US debate una enmienda para acompasar su mandato con el del rector

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies