El proyecto de Lectura y Respeto trabaja cada semana en los centros educativos, pero cada día está en la red de forma activa con una web: www.lecturayrespeto.com, en la que, además de una introducción al proyecto, hay acceso a los tres institutos, titulares de noticias de actualidad y un blog en el que los coordinadores actualizan los contenidos con cada sesión presencial.
Los responsables del proyecto Miguel Gromé, Ignacio Gutiérrez y Victoria Contreras suben cada día después de sus clases las impresiones, resumen de dinámicas y trabajos hechos cada hora con los adolescentes. En estos post se realiza una presentación sobre cómo han ido las visitas de los colectivos, conceptos periodísticas y comentarios de los alumnos y profesores que participan en el proyecto. Los institutos que participan en el proyecto y que tiene sus espacios designados en el blog son el IES Valle del Azahar, el IES Fernando de los Ríos y el IES Torre Atalaya.
Por otro lado, el uso de las redes sociales se ha hecho necesario para contar minuto a minuto cómo está siendo el transcurso del proyecto. Con una foto y un breve comentario podíamos estar interactuando desde la propia clase vía Twitter o Facebook. Aunque si algo hemos detectado, es que los chavales de 15, 16 y 17 años están más presentes en Instagram, por lo que para próximas ediciones tomaremos nota.
Aun así, son cada día más los que se han sumado a seguirnos, a compartir y marcar como favoritos nuestras cuentas de Twitter y Facebook creadas, incluso algunos confiesan haberse creado un perfil solo por poder participar y seguir lo que cada día subimos a las redes sociales. En algunas de las clases, los propios profesores han trabajado con ellos estos comentarios y la participación activa en la red, de forma que se puede plantear como una introducción a ese periodismo más ciudadano, inmediato y recíproco.