26.9 C
Málaga
26 abril, 2025
AndalucíaNacional

Google+ capta muchos usuarios, pero pocos son activos

La red social del gigante Google tiene gran capacidad para captar a sus usuarios, pero pocos de ellos son activos en la aplicación. Esto se desprende del estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III Madrid.

Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid ha realizado un estudio sobre el uso de las redes sociales, en concreto, de Google+, y ha medido la actividad de los usuarios. De esta investigación, se concluye que la red social del gigante Google atrapa a muchos usuarios, pero pocos son realmente activos.

“Google, el gigante de internet, se ha dado cuenta de que para mantener su posición dominante es necesario que se involucre en el mercado de las redes sociales”, ha afirmado Rubén Cuevas, del departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M y uno de los autores que firma el estudio.

Si desde Google afirman el éxito de su red social, lo cierto es que los expertos y medios de comunicación como el Wall Street Journal hablan de esta como ‘la red social fantasma’, por la poca actividad que mantienen sus usuarios. Una actividad que queda muy lejos de otras redes sociales más extendidas como Facebook o Twitter.

Más de dos tercios de los usuarios registrados en Google+ son fruto del proceso de registro integrado de Google. El mecanismo por el cual cualquier usuario que crea una cuenta en otro producto de Google, como Youtube o Gmail, queda automáticamente registrado en la red social. Son los llamados ‘singletons’.

Este estudio llamado “Google+ or Google-?” se presentó en la vigesimosegunda edición de la prestigiosa conferencia internacional de la World Wide Web Conference que tuvo lugar hace unos meses en Brasil. El equipo lleva trabajando en esta investigación desde 2011.

Otras noticias de interés

Javier Alba Tercedor, primer catedrático del mundo nombrado ‘asesor del mes’ por Mendeley

Aula Magna

La URJC es una de las 60 universidades más sostenibles del mundo

Aula Magna

Investigación de la UMA sobre 40 de spin offs de universidades

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies