13.4 C
Málaga
7 diciembre, 2023
AndalucíaGranada

Granada acoge a partir del 18 de mayo el XXIX Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis

Fernando Cornet, Blas Gil

Granada acogerá por primera vez el Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis, que llegará a su XXIX edición los próximos días 18, 19 y 20 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones. El evento ha sido presentado en la mañana de este lunes en el Salón de Rectores del Hospital Real.

El director de Centros e Institutos de Investigación y Plan Propio del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, Fernando Cornet, ha sido el encargado de dar a conocer “un congreso sobre un tema sin duda muy importante que afecta a buena parte de la sociedad”. Cerca de 400 personas se han inscrito ya en el congreso, una cifra destacada en la trayectoria de estos encuentros.

Cornet ha hecho referencia durante su intervención ante los medios a los esfuerzos por parte de la UGR en el ámbito de la investigación. Dos son, según el director de Centros, los ejes de trabajo de la institución granadina en este sentido: la internacionalización y los programas de calidad. Con respecto al primero de ellos, Cornet ha destacado la apuesta por “tener más presencia, sobre todo en Europa”.

En lo relativo al segundo, ha hecho alusión a la apuesta en el ámbito de la salud, cuyo buque insignia es el campus del Parque Tecnológico de la Salud, en el que conviven las facultades de Ciencias de la Salud y Medicina junto a algunos de los laboratorios punteros en el panorama nacional.

Por otro lado, el profesor emérito del Departamento de Medicina y presidente del Comité Organizador del congreso, Blas Gil, ha agradecido a la UGR su colaboración para poner en marcha este congreso que se celebra por primera vez en la capital de la Alhambra. Tras elogiar la candidatura de Granada, Gil ha descrito, en líneas generales, las causas y consecuencias de una enfermedad que, según ha explicado, afecta a toda la población. “El tabaco, el abuso de grasas o la diabetes” son algunos de los factores de riesgo de esta “enfermedad sistémica” que afecta al sistema circulatorio y, por tanto, a todo el organismo, llegando a extremos como cardiopatías graves o amputaciones.

La idea del congreso surgió en 1987, cuando un grupo de médicos internistas tomaron la iniciativa para analizar de forma intensiva este problema. A lo largo de los tres días, con un “programa muy atractivo”, los ponentes tratarán los factores de riesgo que la gente “tiene que ir conociendo”. “Es muy importante tratar estos problemas desde la educación de la sociedad”, ha añadido Gil Extremera. También se tratarán en el Palacio de Congresos las últimas novedades y avances en lo relativo a tratamientos. Entre ellos destaca el uso de anticuerpos monoclonales, distintos a los ya conocidos, para luchar contra la diabetes y el colesterol “con la máxima efectividad y la mejor tolerancia”.

Para el acto inaugural se contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Granada, y para el acto de clausura y a manera de epílogo se ofrecerá una breve conferencia sobre aspectos médico-literarios de la enfermedad.


Compartir

Otras noticias de interés

Quince seminarios en quince días

Aula Magna

La UCO pone en marcha el primer Grado de Turismo bilingüe

Alexis Ojeda

Las competiciones internas 2019/20 de la UAL podrían aplazarse a los meses de septiembre-octubre

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies