

“Hablando se entiende la ciencia” se integra como nuevo programa de la red UMA Divulga Podcast
Tras la serie monográfica ‘Buscando a Robert Boyd’, UMA Divulga Podcast publica su segundo programa bajo el título ‘Hablando se entiende la ciencia’. De esta forma el tradicional formato de mesa redonda celebrado en La Noche Europea de los Investigadores impulsa su presencia digital con un nuevo proyecto integrado en esta red de podcasting orientada a la difusión y promoción de la ciencia auspiciada por el Plan Anual de Divulgación Científica de la UMA.
Conducido por Javier Atencia, director de Mundo Digital TV, la primera mesa de investigadores profundiza en las características del telescopio espacial James Webb, que ofrece una resolución y sensibilidad sin precedentes y que será decisivo para avances en campos como la astronomía y la cosmología. Entre ellas la observación de los eventos y los objetos más distantes del universo, o la formación de las primeras galaxias.
Además de Atencia comparten micrófono en el episodio inaugural Alberto J. Castro-Tirado y María Dolores Caballero García, investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC; con Francisco R. Villatoro, investigador del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga; y Antonio David García Gil, técnico del Departamento de Física Aplicada I y miembro de Real Sociedad Española de Física y de la Sociedad Malagueña de Astronomía.
Asimismo, cada entrega se cerrará con la sección UMA Editorial recomienda… donde se destacarán libros de interés y se contará con las impresiones de sus autores. En esta ocasión nos acompaña Ignacio González Prieto, investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UMA y uno de los autores del manual Aprendiendo a programar en Python, el lenguaje de programación más demandado en la actualidad en diversos ámbitos profesionales.
Además de la web de UMA Divulga, este y el resto de programas de ‘Hablando se entiende la ciencia’ estarán disponibles para escucha en las principales plataformas de alojamiento de podcast. Son las siguientes: iVoox, Apple Podcasts y Spotify Podcasts.