12.6 C
Málaga
26 marzo, 2025
AlmeríaAndalucía

“Hay estereotipos que hacen que no se despierte el interés de las chicas por la ciencia y la tecnología”

“Hay estereotipos que hacen que no se despierte el interés de las chicas por la ciencia y la tecnología”

El pasado 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11defebrero.org). Una iniciativa que promueve la visibilización de la mujer en este campo a través de diversas actividades con el fin, a su vez, de fomentar vocaciones científicas entre las chicas para cerrar la brecha de género en la ciencia. Una campaña a la que se ha sumado la Universidad de Almería, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y de la Delegación del Rector para la Igualdad, organizando una serie de visitas a distintos centros de Secundaria.

Durante el transcurso de dichas visitas, que recorrerán de norte a sur y de este a oeste la geografía almeriense entre el 11 de febrero y el 15 de marzo, los alumnos de los distintos IES participarán en charlas de divulgación científica y de orientación, así como talleres relacionados con distintos campos de conocimiento, impartidos por más de una veintena de investigadoras de la institución almeriense. De esta forma, los jóvenes podrán visibilizar de forma directa la labor de cada investigadora en su campo. Propuesta con la que “pensamos que las chicas verán la posibilidad real de orientar sus estudios para realizar carreras de ciencias y tecnología, y los chicos percibirán la normalización de la presencia femenina en estos ámbitos”, comenta Maribel Ramírez, vicerrectora de Estudiantes de la UAL y delegada del rector para la Igualdad.

Actividad, ideada con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a la que se le podría sumar la colaboración llevada a cabo la semana pasada por la Delegación en los talleres de ‘Jóvenes investigadoras’ con motivo de la Semana de la Informática, organizada por el departamento de Ingeniería y la Escuela Superior de Ingeniería. Unos talleres divididos en tres sesiones, que tendrán su segunda cita el viernes 22 de febrero y la última el viernes 8 de marzo, en los que participan un total de 400 chicas y que cuentan con cuatro modalidades: ‘Programa y baila con el robot Nao’, ‘Conoce scrum y agiliza tu vida al estilo de los desarrolladores del S.XXI’, ‘Crea tu primer videojuego interactivo’ y ‘Divirtiéndonos con el internet de las cosas’.

Despertando vocaciones por la ciencia

El motivo de todos estos esfuerzos, entre otros, es que “aunque la mujer ha hecho ciencia siempre, y ha contribuido en las diferentes ramas del saber, la ciencia ha tenido muy pocas protagonistas femeninas conocidas”, comenta Ramírez. Situación que “ha podido hacer que una piense que esto no es para chicas” o que “cómo van a dedicarse a una Ingeniería si no conoces a ninguna mujer en este ámbito”.

En este sentido, la delegada del rector para la Igualdad señala que mucha gente piensa que si las chicas no eligen carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, según sus siglas en inglés) es porque no les gustan y prefieren hacer otra cosa. Algo que “creo que no es del todo cierto”, apunta Ramírez, pues “los estereotipos sociales, la familia, la escuela, el entorno cercano… todo contribuye a marcar a niñas y niños y a dirigirles hacia unas determinadas actividades”. Palabras con las que Maribel Ramírez va más allá al señalar “la existencia de estereotipos que hacen que no se despierte el interés de las chicas por la ciencia y la tecnología, perdiéndose talento por el camino”.

Por este motivo, con el fin de eliminar los estereotipos existentes y tras analizar “la escasa visibilidad que tienen las mujeres científicas y tecnólogas en nuestra sociedad”, han creado el proyecto ‘Ciencia, Ingeniería, Género y Vocación’ para visibilizar el papel de la mujer en el ámbito científico y tecnológico y despertar la curiosidad y vocaciones por carreras STEM entre las nuevas generaciones, especialmente entre las chicas.

Otras noticias de interés

La UHU reflexiona en el día de hoy sobre su futuro

Aula Magna

La UAL materializa su compromiso con la sostenibilidad ambiental

Alexis Ojeda

Se mantiene el Protocolo Covid para realizar la PEvAU 2021 en Almería

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies