19.2 C
Málaga
8 diciembre, 2023
AndalucíaMálaga

Homenaje a La Saeta con la Cátedra de Estudios Cofrades de la UMA

Homenaje a La Saeta con la Cátedra de Estudios Cofrades de la UMA

La Cátedra de Estudios Cofrades de la Universidad de Málaga, junto con la Fundación Lágrimas y Favores, ha rendido homenaje a la revista La Saeta, órgano oficial de difusión de la Agrupación de Cofradías, con motivo de haber celebrado en el 2022 los 100 años de existencia y dedicación a la labor de investigación y divulgación de la Semana Santa de Málaga.

Este acto de homenaje, celebrado en la Casa Hermandad de las Reales Cofradías Fusionadas, ha contado con la asistencia del rector de la institución académica malagueña, José Ángel Narváez; del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; del presidente de la Fundación Lágrimas y Favores, Antonio Banderas; y del director de la cátedra, Benjamín del Alcázar. Además, también han estado presentes otros representantes de instituciones malagueñas, así como miembros de empresas colaboradoras con la Cátedra de Estudios Cofrades.

Homenaje a La Saeta

Durante el transcurso de este acto de la Cátedra de Estudios Cofrades de la UMA se ha entregado una placa conmemorativa de este reconocimiento a la revista La Saeta, que ha sido recogida por su director, Andrés Camino. Acto en el que todos los asistentes han elogiado la labor de esta publicación. Así, Benjamín del Alcázar ha señalado que esta revista aporta una valiosísima información que ha permitido conocer la historia de la Semana Santa, en aspectos, culturales, históricos, artísticos, o sociales.

Además, ha señalado que el nacimiento de la Cátedra de Estudios Cofrades, impulsada hace diez años, gracias a la Fundación Lágrimas y Favores, venía motivada como complemento a esta labor de investigación de la Revista La Saeta, intentando aportar una dimensión adicional, que hasta el momento no había sido tratada, como son las implicaciones económicas y turísticas de esta celebración.

Por su parte, el rector ha agradecido a la Fundación Lágrimas y Favores la confianza depositada en la Universidad de Málaga, “una Universidad Pública que trabaja para transformar la sociedad desde el conocimiento”, ha manifestado. Además, Narváez ha destacado la labor que realiza la revista La Saeta señalando que se trata de “una publicación que trabajan también para la trasformación de la sociedad a través de la cultura”.

Para Antonio Banderas el trabajo que realiza la revista La Saeta es fundamental en la historia de la Semana Santa. Así, ha destacado algunos de los artículos que se encuentran en sus números publicados, sobre todo en los más antiguos, que recogen un gran legado histórico y cultural.

Igualmente, Francisco de la Torre ha felicitado también a los que hacen posible la revista y los ha animado a seguir trabajando por la Semana Santa malagueña.

Cátedra de Estudios Cofrades y el impacto económico de la Semana Santa

En el trascurso de este acto, el director de la Cátedra de Estudios Cofrades ha informado que durante la Semana Santa de este año se está llevando a cabo una nueva investigación sobre su impacto económico. Así, durante todos los días en los que trascurre esta celebración un equipo de encuestadores estarán por las calles de Málaga realizando cuestionarios para conocer los perfiles de los visitantes (residentes, excursionistas y turistas), así como sus hábitos de consumo, comportamiento de demanda y gasto. A partir de todo ello, tras la finalización de la Semana Santa, se analizarán todos los datos para obtener un nuevo informe actualizado sobre el impacto económico de la misma.

En la realización de este estudio participarán varios profesores de la Universidad de Málaga: Eva María González Robles, Plácido Sierra Herrezuelo, Laura Moniche Bermejo y Benjamín del Alcázar Martínez. Así, para la realización de esta investigación, además de contar con la financiación principal del patrono de esta Cátedra, la Fundación Lágrimas y Favores, este año colaborarán en este estudio algunas empresas e instituciones, como Metro Málaga; Goli Neuromarketing; Acción MK y el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga

Destacar, tal y como han hecho desde la UMA, que en los años 2016 y 2018 se realizaron sendos estudios en los que se analizaron los perfiles e impacto económico de los visitantes a la Semana Santa. En el último de ellos se cuantificó este impacto en cerca de 103 millones de euros. También en el año 2020 se presentó otro estudio, en este caso centrado en el impacto económico de la industria de la Semana Santa; en concreto en lo que generan las propias cofradías a través de su gestión diaria durante todo un ejercicio económico. Este trabajo dio como resultado un impacto económico de 24 millones de euros adicionales en cada año.


Compartir

Otras noticias de interés

Presencialidad, infraestructuras y financiación, claves en la Apertura de Curso UAL 2021/2022

Gonzalo Gálvez

El Ranking SCIMAGO coloca a la UCO entre las mejores 400 universidades del mundo

Gonzalo Gálvez

Primer triunfo a domicilio del CD UMA Antequera en un derbi andaluz

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies