Durante dos días, la Universidad de Málaga celebra la VIII Tribuna entre España y Corea con el objetivo de reforzar las relaciones entre ambos países y por consiguiente, impulsar futuras colaboraciones. Dos días marcados por sesiones de trabajo bilaterales con un marcado acento económico, enfocadas al desarrollo sostenible, la innovación, la tecnología, la cultura y el turismo.
Esta VIII Tribuna entre España y Corea cuenta con alrededor de 60 participantes y se inauguró en la mañana de ayer en el Rectorado de la UMA. Adelaida de la Calle, rectora de la Institución malagueña y presidenta de CRUE acudió al acto en el que además estuvo presente Chul Park, presidente de la Universidad de Estudios Extranjeros de Hankuk; Ramón María Moreno, director general de Casa Asia y Yu Hyun-Seok, presidente de la Korea Foundation. De la apertura se encargó Ernesto de Zulueta Habsburgo-Lorena, director general para América del Norte, Asia y el Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Por su parte, la rectora de la Univerisdad de Málaga mostró su deseo por que este encuentro alcance el nivel más alto. «Deseo que sea un éxito para todos los interlocutores y contribuye a consolidar las relaciones entre España y Corea, pues tienen situaciones económico-sociales parecidos, por lo que ahora hay que buscar cómo encauzar hacia el sector productivo el trabajo que desarrollamos conjuntamente».
Adelaida de la Calle también recordó la estrecha colaboración que la Universidad de Málaga mantiene con Corea del Sur, que le ha llevado a suscribir convenios de investigación y movilidad con 11 universidades de aquel país. Según de la Calle «esta colaboración no debe quedarse en eso solamente, sino en un intercambio de conocimiento, de proyectos entre profesionales, que luego tengan un reflejo en la economía de ambos países».
Desde la dirección de Casa Asia, Ramón María Moreno, aseguró, durante la inauguración de la VIII Tribuna entre España y Corea, que la elección de Málaga para celebrar esta tribuna «no ha sido algo fortuito, si no fruto del gran interés mostrado por el núcleo ‘coreanista’ de la Universidad y por las instituciones de Málaga y Andalucía que tienen nexos con Corea o que pretenden tener relaciones en diferentes ámbitos con este país«. Los acuerdos de cooperación económica y los encuentros políticos entre los dos países están avanzando e incrementándose de manera
«Esta colaboración debe ser un intercambio de conocimiento, de proyectos entre profesionales, que luego tengan un reflejo en la economía de ambos países»
En anteriores veces, Madrid, Barcelona y Seúl fueron sus sedes. Y es que se trata del resultado de las implicaciones de la Universidad de Málaga con Corea, sobre todo, desde que hace tres años se implantase en la ciudad y en el marco del Campus de Excelencia Andalucía Tech, el Grado de Estudios de Asia Oriental (mención corea) que se imparte en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo. Además, existe una Oficina de Incheon en la UMA y su homólogo también funciona en Incheon.